Sucesos
El Gobierno asegura que la Policía protegía al joven que murió en el CIE de Valencia de otros internos
Juan Carlos Fulgencio ha insistido en que se tomaron las medidas para preservar la vida del marroquí tras la pelea en el centro
El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, ha asegurado que en el CIE de Zapadores de Valencia, donde este lunes hallaron muerto a un joven marroquí en la celda de aislamiento tras haberse producido una pelea entre dos grupos de internos, los policías lo protegían de los demás internos "pero nadie había dictaminado que podría atentar contra su propia vida".
"La vigilancia no era sobre el interno, se vigilaba para protegerlo ", ha señalado Fulgencio, quien ha insistido en que por parte de la Policía Nacional, más allá de la investigación judicial que se produzca, se tomaron "las medidas para preservar la vida de esta persona, que después del incidente que había tenido con otros internos se sentía triste ".
"Simplemente se le trató de proteger porque se encontraba nervioso y quizá fruto de ese nerviosismo decidió acabar con su vida, si así lo determina el poder judicial. Las grabaciones son claras ", ha señalado sobre el suceso ocurrido en el CIE de València.
La Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las Deportaciones (CIEs NO) exigió ayer al Gobierno una investigación urgente, rigurosa e independiente para conocer las circunstancias en las que se produjo la muerte del interno, de 25 años y origen marroquí .
"Tenemos que lamentar que estas situaciones se produzcan, como se producen en otras circunstancias, y evidentemente con un mejor CIE tendríamos mejores condiciones de seguridad, pero en función de nuestras propias posibilidades", según Fulgencio.
"El dejarlo en una habitación protegido era para protegerlo de los demás y en ningún momento se plantea que hubiera que protegerlo de él mismo, en cuyo caso se hubiera adoptado otro tipo de protección ", ha afirmado.
«Se habla de un suicidio»
Fulgencio ha explicado que la información sobre este caso se ha puesto a disposición de la autoridad judicial, que tendrá que hacer una valoración al respecto, y ha querido "dejar muy claro" que se habla "de un suicidio , no hay ninguna otra causa".
"Las circunstancias que se puedan manifestar por parte de determinados colectivos entran dentro de la propia existencia del centro como tal, pero no como reproche a este luctuoso incidente que ha provocado el fallecimiento de esta persona", ha indicado.
Preguntado por el posible cierre de los CIE, Fulgencio ha señalado al respecto que están "los convencimientos personales, los políticos y luego está la legalidad, y los CIE están regulados , son instituciones que tienen que funcionar".
"En todo caso -ha aclarado- no corresponde al delegado del Gobierno opinar sobre esta cuestión, más allá de mi opinión personal, corresponde en todo caso a los poderes legislativos del Estado, al Congreso y el Senado, determinar si esto con la legislación europea podría ser posible o no".
Preguntado por si considera suficientes los efectivos policiales que trabajan en el CIE, Fulgencio ha afirmado: "Nunca este delegado del Gobierno va a decir que hay suficientes medios ; los medios pueden ser más o menos óptimos".
"Venimos de una situación de plantillas deficitarias que ha repercutido en todos los servicios que se han ido dando, pero creemos que el CIE está, con las condiciones que nosotros tenemos, bien atendido", ha señalado.
No obstante, ha agregado que son "conscientes, y es consciente el Gobierno de españa, de que el CIE de Zapadores tiene que ser remodelado, y eso es lo que está previsto en el Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado".
"Si presupuestariamente se considera aprobar en algún momento porque ya tenemos Gobierno y presupuesto, una cosa lleva a la obra y se ejecutaría con absoluta prioridad. Con un CIE más moderno, las condiciones serían mucho mejores", ha afirmado.
Noticias relacionadas