El Gobierno anuncia medidas legales por el viaje oficial de Mónica Oltra a Grecia
El Ejecutivo considera que el Consell no tiene capacidad jurídica para firmar una declaración de intenciones sobre los refugiados
![Imagen de Oltra durante su viaje a Grecia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/08/1VIAJE--620x349.jpg)
La portavoz del Ejecutivo valenciano, Mónica Oltra, ha explicado hoy que el Gobierno les remitió un escrito el pasado 11 de marzo en el que anunciaba acciones legales al considerar que el Consell ha interferido en política exterior por firmar en Grecia declaraciones de intenciones sobre refugiados.
Así lo ha dado a conocer en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, al que ha presentado informe de su viaje institucional a Grecia de finales de febrero, donde suscribió acuerdos con los gobiernos regionales del Egeo Norte y Egeo Sur para instar a los ejecutivos de ambos países a buscar soluciones a la crisis de los refugiados.
Oltra ha precisado que han remitido al Ministerio de Asuntos Exteriores esta semana un escrito en el que exponen que no han invadido " ninguna competencial estatal ", ni en la propuesta de convenio remitida ni en las declaraciones de intenciones firmadas en Grecia, que "respetan el orden constitucional".
Según Oltra, el Gobierno considera que el Consell no tiene capacidad jurídica para firmar una declaración de intenciones, al no tener competencia en materia de asilo, pero ha defendido que esa declaración no entra en esa materia "en ningún caso" sino en materias propias, como la acogida o la cuestión sanitaria, educativa o lingüística.
La vicepresidenta ha indicado que están a la espera de que el Gobierno responda al escrito del Consell, y ha recordado que el pasado 10 de marzo solicitó comparecer en Les Corts para informar detalladamente del viaje de una delegación del Consell a las islas griegas de Leros y Lesbos.
Ha indicado que, antes del viaje a Grecia, se remitieron al Ministerio de Exteriores dos documentos: a mediados de enero, la propuesta de un convenio de colaboración con el Estado para poner a su disposición recursos y un barco para acoger refugiados, y tres días antes de partir de viaje, las declaraciones de intenciones que se iban a firmar.
Según Oltra, una vez firmadas las declaraciones y "prácticamente de vuelta" de la delegación valenciana, el 24 de febrero entraron por correo electrónico respuestas "desfavorables" del Ministerio, tanto a la declaración de intenciones, que a juicio de Oltra "no tenía por qué informar", como al convenio, y el 11 de marzo se recibió la documentación completa de esas conclusiones.
Noticias relacionadas