PATRIMONIO
El Gobierno abrirá al público el palacio que alberga su sede en Valencia
El Palacio del Temple mostrará hallazgos arqueológicos del siglo XII
El Palacio del Temple, sede de la Delegación del Gobierno y que se encuentra inmerso en un proceso de rehabilitación , quedará abierto a los ciudadanos para que puedan visitar tanto el edificio como los restos arqueológicos recuperados durante las obras.
Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno de la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues , que hoy ha visitado hoy las obras de rehabilitación y reconstrucción acompañado con los responsables del proyecto y que ha asegurado que las obras "avanzan a buen ritmo".
Ha recordado que las obras buscan " devolver a su estado original este edificio neoclásico , declarado Bien de Interés Cultural, preservando en todo momento el patrimonio histórico valenciano" y ha incidido en que es "una actuación minimalista, que, por primera vez, se realiza pensando en recuperar el edificio original".
Moragues ha ofrecido detalles del proyecto y ha explicado que el Palacio del Temple quedará abierto " para que los ciudadanos visiten los restos arqueológicos hallados y recuperados del siglo XII ", según un comunicado de la Delegación de Gobierno.
En concreto, se ha recuperado el tramo de muralla árabe, barbacana, una casa árabe con pinturas murales, y dos torres que formaban parte de las fortificaciones del siglo XII de Valencia.
" Las pinturas están ahora mismo en el Museo de Valencia , se recuperarán y se traerán al Palacio del Temple para que todos los valencianos podamos disfrutar de este edificio histórico", ha apuntado.
Además, ha sido posible recuperar la estructura de madera original en un 95 %; se ha procedido a eliminar todas aquellas particiones interiores que dificultaban la lectura del conjunto arquitectónico y se ha recuperado la totalidad de los huecos originales, además de restaurar las carpinterías existentes de la fachada principal y del propio claustro.
Igualmente, se ha procedido a la limpieza de los elementos de piedra del claustro y a la aplicación de un revoco de cal y se han incorporado elementos de vidrio que permiten la visión lejana, a la vez que albergan los espacios de almacenamiento.