Medio Ambiente
Global Omnium y Aenor reconocen al IV Open Internacional de Tenis como el primer torneo del mundo neutro en carbono
El análisis realizado por Global Omnium está desglosado en diez capítulos con datos pormenorizados
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha hecho entrega del certificado de verificación de huella de carbono al IV Open Internacional de Tenis de Valencia , celebrado del 12 al 19 de septiembre, como el primer torneo del mundo neutro en carbono al identificar su impacto medioambiental tanto directo como indirecto gracias a la labor desarrollada por Global Omnium.
En el acto se han dado cita la organizadora del ITF, Anabel Medina, el responsable de Aenor, Ángel Luis Sánchez Cerón y el responsable de sostenibilidad de Gloabl Omnium, Juan Luis Pozo.
El BBVA Open Internacional de Valencia fue el primer torneo de tenis del mundo en compensar su huella de carbono gracias a la puesta en marcha de medidas de ahorro energético, reciclaje y reducción de emisiones y Global Omnium ha sido empresa encargada de medir, registrar y certificar la huella de carbono de este torneo.
La organizadora del encuentro, Anabel Medina , ha destacado que “cada gesto importa y lo más importante es ser consciente del impacto que generamos en el planeta y compensarlo, al tiempo que ayudamos concienciar a la gente de llevar a cabo proyectos como este para que cada vez impactemos menos sobre el planeta”.
“La sociedad necesita – ha añadido-- informase de la importancia de la sostenibilidad en nuestro día a día y de cómo puede reducir su huella sobre el entorno”.
Según ha explicado el responsable de Aenor en la zona Mediterránea, Ángel Luis Sánchez Cerón , “la huella de carbono se verifica mediante el análisis de las emisiones directas de combustibles y las huellas indirectas resultantes de los consumos eléctricos además de los desplazamientos y organización del evento”. De esta manera gracias a este análisis “podemos controlar el volumen de emisiones y compensarlo mediante proyectos avalados por la ONU”.
Desde Global Omnium , la responsable del departamento de sostenibilidad, se ha señalado que “al calcular la huella de carbono somos conscientes del impacto ambiental que generamos con todas las acciones que han hecho durante el evento de manera que somos conscientes de la necesidad de reducirlo”. El análisis realizado por Global Omnium está desglosado en diez capítulos, ya cada uno de ello tiene datos pormenorizados que “nos dan las claves de dónde podemos disminuirlos”.
De esta manera, con este cálculo, se pueden desarrollar proyectos de compensación, y así “sabemos qué medidas tenemos que poner en marcha para poder equilibrar las emisiones de CO2 para que la huella de carbono sea neutra”.