ENTREVISTA
Giuseppe Grezzi: «Hemos tomado las medidas para decirle a la gente que deje el coche»
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia defiende su gestión: «Hemos hecho regulaciones, no prohibiciones»
Es responsable de una de las áreas que más interés despierta en el Ayuntamiento de Valencia. Giuseppe Grezzi (Vico Equense, Nápoles, 1973) se lanza a la arena para defender un cambio de mentalidad a la hora de circular por la ciudad que no resulta nada sencillo. Sus primeras medidas, como la reducción a 30 kilómetros por hora en el centro o la supresión de carriles para aparcamientos de motos, ya han generado bastantes críticas.
-¿Qué balance hace de estas iniciativas?
-Estamos construyendo una nueva filosofía de la movilidad. Era inexplicable que en la plaza del Ayuntamiento no estuviera ese límite a 30 y la intención es que vaya así en todos los barrios.
-¿Qué plazos se marcan en la generalización?
-No queremos hacerlo nosotros directamente, sino a través de la modificación de la ordenanza de circulación mediante un proceso participativo, que se pondrá en marcha en enero.
-¿Dónde existe urgencia?
-En muchos barrios. Ruzafa, Benimaclet o San José nos piden que calles de un solo carril pasen a 30 kilómetros.
-¿Realmente Valencia se puede asemejar a los países nórdicos?
-En algunas cosas sí. Tenemos un clima mucho mejor y nuestra orografía es muy buena para impulsar el uso de la bici o de los recorridos peatonales. La desventaja es que se ha empezado ahora a poner en cuestión el modelo del excesivo uso del vehículo privado. En Valencia recibimos 150.000 coches a diario y tenemos uno por cada 2,2 personas. Tenemos que promover medidas para potenciar este transporte público y que sea una buena opción.
-¿Qué estrategia tienen marcada?
-Estamos estudiando todas las líneas de la EMT para evitar duplicidades y estudiaremos cómo cambiar la concepción radial, porque todas acaban en el centro y no interconectan a los barrios. Tenemos algunos planes como poner en doble dirección el carril bus en Guillem de Castro .
-¿Habrá una rebaja de las tarifas, aparte del bono social?
-Estamos sometiendo a una revisión completa todo el sistema para que se base en el nivel adquisitivo. Queremos que los jóvenes paguen menos e introducir nuevos títulos para captar más usuarios.
-¿No hubiera sido lógica la potenciación del transporte público antes de poner en marcha las medidas?
-Si hubiéramos tenido el presupuesto sí, pero con el del PP no podíamos actuar. Lo otro tiene un coste muy bajo. De todas maneras, las medidas son para decirle a la gente que deje el coche y generar dinámicas que sobre 2017 se verá cómo han funcionado.
-¿Entiende que algunos sectores hablen de «guerra al coche»?
-No, porque no es cierto. Hemos hecho regulaciones, no prohibiciones. Recuperamos espacios de calidad. No es ninguna locura.
-Los niveles de contaminación están cinco puntos por debajo de la media.
-Las mediciones no se hacen de una forma objetiva. Las estaciones, aunque cumplan la directiva europea, están en parques. No sabemos la calidad del aire en grandes avenidas. Estudiaremos planes para solucionarlo.
-¿Qué pasos se van a seguir para la peatonalización del centro?
-Queremos ver cómo evolucionan los proyectos del parking de la plaza de la Reina o del parking de Brujas. Más que de peatonalización nos gusta hablar de pacificación del tráfico, porque no queremos que se pase de un exceso de tráfico a un exceso de terrazas.
-Los comerciantes reclaman seguridad jurídica.
-Entendemos las resistencias porque no saben cómo se va a gestionar, pero la seguridad jurídica está garantizada.
-¿Cuándo se va a desbloquear la línea 2 del metro?
-Va a ser difícil que con los problemas económicos de la Generalitat pueda ponerse en marcha el año que viene. Valencia está infrafinanciada.
-¿Serán inflexibles con las multas?
-Queremos poner las reglas claras en la ordenanza. La haremos cumplir en cuanto esté aprobada, sobre todo en el exceso de velocidad y en los semáforos.
-¿En qué punto se encuentra el proyecto del anillo ciclista en el centro?
-Está en licitación tras recibir todos los informes. No quiero dar fechas, pero teniendo en cuenta los plazos, las obras podrían empezar después de Fallas.