Política
El consejero de Carns de Morella admite que el proyecto que justificó la subvención «no está hecho»
Rafael Pallarés defiende que la actividad de la empresa tiene que contar con ayudas públicas
El consejero delegado de la empresa Carns de Morella, Rafael Pallarés, ha admitido este viernes que nunca existió el proyecto de matadero ecológico con el que la Generalitat justificó la subvención directa por importe de 140.000 euros en el anteproyecto de Prespuestos para 2016 .
«No sé exactamente lo que hay que hacer para que el matadero sea ecológico. Está mirado, pero no está hecho ningún proyecto . Hay otros que sí lo han llevado a cabo y han recibido ayudas por ello, con lo que será cuestión de estudiarlo», ha afirmado durante la intervención en la comisión especial de estudio sobre el sector ganadero y su viabilidad en Las Cortes.
Los portavoces de PP y Ciudadanos han interrogado a Pallarés sobre esta subvención nominativa que Carns de Morella iba a recibir y que finalmente fue sustituida por convenios de 500.000 euros a mataderos de gestión pública o mixta y agrupaciones ganaderas del interior. Un cambio que se producía tras la polémica por tratarse de una empresa impulsada en su etapa de alcalde por el actual presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y además darse en un momento en el que se suprimieron numerosas ayudas directas a otras entidades.
Desde la empresa Carns de Morella, participada al 72% por una empresa pública, se informó de que dicha subvención iba a ser destinada a la instalación de una línea para producto ecológico. Sin embargo, ésta todavía no se ha llevado a cabo.
Un hecho, que ya reconoció la propia vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , cuando fue preguntada por la documentación que el PP solicitaba sobre el proyecto: « Piden un documento que no existe y milagros no podemos hacer», señalaba hace unos meses.
El portavoz de Agricultura del los populares, José Ramón Calpe, ha comentado que el Consell «mintió al tratar de justificar una subvención cuando se ha demostrado que no existe el plan para convertirla en matadero ecológico». Tanto la titular de Agricultura, Elena Cebrián, como el secretario autonómico, Francisco Rodríguez Mulero, afirmaron que se estaba realizando una experiencia piloto que todavía no ha llegado .
Apoyo de la Administración
Más allá de la polémica por la subvención, el consejero delegado de la empresa ha asegurado que en zonas rurales del interior la actividad de los mataderos «ha de estar apoyada por la administración», porque forman parte de una cadena de la que dependen muchos empleos .
«Si desapareciese el matadero posiblemente también lo harían las pequeñas carnicerías, en cada una de las cuales trabajan dos o tres personas; además, no serían viables otras pymes agroalimentarias», ha agregado.
Desde la creación de la empresa mixta, ésta ha recibido dos subvenciones, una para maquinaria de 53.800 euros y otra para la instalación de una caldera de biomasa de 10.000 euros, según ha explicado Pallarés.
La financiación ha consistido en cuatro créditos solicitados a entidades financieras y al Ministerio de Industria por cerca de 1,5 millones de euros. «Evidentemente, la ayuda ha sido mínima. Nosotros creemos que podríamos haber optado a ayudas europeas, pero se nos bloqueó», ha lamentado.
«Somos una empresa prácticamente recién nacida que ahora tiene pérdidas, pero que ha estado frenada por la financiación y la escasez de unas ayudas que sí que han recibido otros mataderos. También hemos cometido errores, no quiero decir que lo hagamos todo bien», ha indicado.