Genetics PCR solutions
Una empresa especializada en el desarrollo de PCR para la detección de cualquier patógeno emergente
La compañía alicantina Genetic Analysis Strategies SL es capaz de responder en el plazo de semanas
El pasado mes de enero genetic PCR solutions (GPS) lanzó un kit de qPCR para la detección genética del SARS-CoV-2 , el coronavirus causante de la enfermedad denominada posteriormente por la OMS CoVID-19, siendo uno de los primeros kits de diagnostico en el mundo comercialmente disponible.
En esas fechas, cuando solo se conocían unos pocos miles de casos en China , y cuando la mayoría no esperaba una expansión pandémica, los científicos y tecnólogos de GPS iniciaron los trabajos para diseñar, producir y validar este kit de qPCR en tan solo dos semanas. ¿Cómo funciona este laboratorio y cómo es capaz de agilizar un proceso de desarrollo tecnológico con éxito?
"No es casualidad, tampoco oportunismo, pues esta empresa ya ha desarrollado kits de qPCR, a petición de sus clientes, para más de 300 patógenos de relevancia en Salud Publica, industria alimentaria y en el sector de la veterinaria", explican fuentes de la compañía.
Estos dispositivos se están distribuyendo por todo el mundo. GPS™ es la marca de la empresa alicantina Genetic Analysis Strategies S.L. ( www.geneticpcr.com ) con gran intensidad tecnológica, egresada del ámbito científico universitario y que desarrolla su propia tecnología aplicada a los MÉTODOS GENÉTICOS DE DETECCIÓN de microorganismos patógenos. “Si un cliente nos pide el diseño específico de una PCR para detectar una bacteria o un virus, aunque no esté disponible en el mercado, somos capaces de desarrollar su diseño, fabricación, y calibración en unas pocas semanas”, asegura el Dr. Antonio Martínez-Murcia , director de GPS. “La transferencia tecnológica es la manera más ágil de poner en valor la inversión del contribuyente en I+D+i”, añade.
En el caso del kit para la CoVID-19 se ha producido un interés excepcional por el impacto que supone aportar al mercado un kit antes incluso de la declaración de la pandemia. Este kit de qPCR para detectar SARS-CoV-2 fue además validado en el Instituto de Salud Carlos III , con 100 % de sensibilidad y especificidad diagnósticas. Posteriormente, fruto de la invitación para participar en un programa internacional, fue validado en el prestigioso Public Health England (PHE) del Reino Unido.
Los resultados mostraron de nuevo un 100% de correlación con los métodos de referencia usados por dicho laboratorio de referencia británico. Todo este trabajo ha permitido el registro del kit qPCR en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para la obtención de la marca CE-IVD. El equipo de científicos de GPS ha demostrado que su kit de qPCR para la detección de la CoVID-19 muestra la mayor especificidad de entre todos los publicados hasta la fecha, un trabajo que se ha publicado en la revista científica Journal for Applied Microbiology, de una relevante sociedad de microbiología británica ( enlace a la publicación ).
Gripes A y B
El pasado mes de septiembre, GPS lanzó al mercado internacional un kit de reactivos de qPCR para la rápida detección genética de los virus de la gripe A y de la gripe B , causantes de la gripe estacional que reaparece cada año en los meses de otoño. El equipo de técnicos había previsto la necesidad de poder diferenciar la gripe estacional de la CoVID-19 a nivel diagnóstico ya que, a nivel clínico, manifiestan cuadros con síntomas muy similares.
El kit es altamente específico, con una amplia capacidad para detectar los virus de la gripe A y B que puedan aparecer en la próxima campaña. El ensayo se realiza simultáneamente con el de la CoVID-19, de la misma muestra, y será de gran utilidad para determinar el tratamiento de los afectados en cada caso. "Con este nuevo kit de diagnóstico de la gripe, GPS muestra una vez más su carácter innovador y su agilidad para desarrollar productos para el control de brotes epidémicos que amenazan la salud mundial", subrayan desde la compañía.
Esta empresa tiene una experiencia de más de 30 años en esta tecnología. Ya en los primeros años de la década de los 90, su director fue co-autor de técnicas pioneras durante su doctorado en la Universidad de Reading, Reino Unido. GPS, además de otros proyectos de la Comunidad Europea, participa en un proyecto del programa Horizonte 2020 para el diagnóstico de la tuberculosis con varios países de Europa, Rusia e India (2019-20). https://arrest-tb.net/. En el proyecto Aquavalens, financiado por el 7º Programa Marco de la Comisión Europea (2013-2018), dedicado al desarrollo de estrategias para detectar patógenos del agua potable o la usada en el procesado de alimentos, GPS participó junto a 40 instituciones de 15 países.
Otro ejemplo de respuesta rápida a un patógeno emergente es la detección de la peste porcina africana, que afecta a la producción cárnica de cerdos, la cual comenzó en el norte de África y ha entrado por Europa del Este. “Otro problema inminente que puede ser más grave de lo que la gente pueda sospechar”. genetics PCR solutions ha desarrollado un kit, registrado en el Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación (MAPA) y que está siendo usado ampliamente en varios países del este como Bulgaria , donde también ha sido registrado en su Ministerio correspondiente.
GPS también financia un doctorado en un instituto de Bioingeniería de la Heriot-Watt University, Edimburgo, Escocia , en el marco de un SCOTTISH RESEARCH PARTNERSHIP IN ENGINEERING (2019- 2023) para el desarrollo de un prototipo que automatice procesos como el del proyecto SARS-CoV-2, que integra los beneficios de los test rápidos (que detectan antígenos o anticuerpos, menos precisas) y las tecnologías basadas en la secuencia genética del virus (más específicas y sensibles). Se trata de una estrategia que simplifica la detección genética del SARS-CoV-2, más sencilla que la técnica PCR y sin necesidad de purificar la muestra, para que se pueda usar en centros de atención médica y obtener un resultado en 30 minutos. El sistema será de utilidad también para la detección de otros patógenos descritos en las bases de datos, así como los agentes causantes de nuevas emergencias.
Con toda su actividad, GPS pretende domesticar los sistemas de control de los agentes patógenos, hacerlos portables y precisos a la vez que sencillos y rápidos. El Dr. Martínez-Murcia quiere lograr este nuevo hito. “La idea es de Steve Jobs . Hizo que el ordenador fuera portable y doméstico con Apple y eso mismo nos gusta soñar para nuestro campo”. Lograr que se puedan transportar en aviones, trenes, barcos, que se use en todas partes y sea de fácil acceso. “La lección magistral que nos aporta esta pandemia es sin duda la falta de preparación en todos los niveles del sistema internacional de control de epidemias y, muy en particular, la incapacidad de explotar todo nuestro potencial tecnológico para la detección de los agentes”. Esta empresa quiere aportar soluciones que permitan universalizar el control de las próximas pandemias.