Coronavirus

La Generalitat Valenciana subvenciona los viajes y sigue sin confinar su territorio pese al toque de queda

El Gobierno valenciano considera compatible la actividad turística con el confinamiento nocturno y descarta a priori restringir la movilidad ante el puente de noviembre

Última hora del estado de alarma y el toque de queda por el coronavirus en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada en la localidad alicantina de Benidorm JUAN CARLOS SOLER

A. C.

La Comunidad Valenciana, con una incidencia de 171 contagiados de coronavirus por cada 100.000 habitantes (la más baja de la España peninsular) no se plantea el cierre de sus fronteras como sí han hecho el País Vasco, Asturias, Aragón, Navarra y La Rioja , que impiden la entrada y salida de su territorio .

La Generalitat Valenciana, de hecho , mantiene en vigor el bono turístico por el que paga una subvención de hasta seiscientos euros para los viajes dentro de la región.

[Estado de alarma y toque de queda en Valencia: preguntas y respuestas sobre las nuevas medidas]

El Gobierno valenciano defiende que la actividad turística resulta compatible con el toque de queda en el que se prohíbe salir a la calle desde la medianoche hasta las seis de la madrugada y mantiene en vigor la primera fase del plan de ayudas para incentivar los viajes en la región, que se prolonga hasta finales de año.

[Estado de alarma en Valencia: los diez municipios en los que más aumentan los contagios de coronavirus]

La Generalitat Valenciana no sigue la estela de las regiones que han optado por blindar sus límites territoriales pese a que el próximo fin de semana es puente en seis autonomías que en su calendario laboral 2020 han desplazado la festividad de Todos los Santos al lunes 2 de noviembre. Se trata de Asturias y Aragón (cuyos habitantes no pueden desplazarse al estar confinados), Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Madrid.

Además, en las dos últimas semanas se ha registrado una importante afluencia de ciudadanos procedentes de Cataluña , donde están cerrados los bares y restaurantes, a localidades del norte de la provincia de Castellón como Vinaroz -donde se ha producido un importante aumento de los contagios de coronavirus-, Peñíscola o Benicarló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación