Covid-19
La Generalitat Valenciana prorrogará las restricciones más duras hasta el final del estado de alarma
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig anuncia las nuevas restricciones vigentes desde el 13 de abril
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Calendario laboral y de las restricciones por el coronavirus en Valencia para abril y mayo
Calendario laboral y de las restricciones: dónde es festivo el 12 de abril en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral, toque de queda y nuevas restricciones hasta el 9 de mayo
La Comunidad Valenciana ya amplió en tres días el cierre perimetral ordenado por el Ministerio de Sanidad en toda España con motivo de la Semana Santa (en lugar del 9 de abril la medida se extiende hasta el día 12) y ahora prepara un nuevo decreto de restricciones ante el coronavirus que prorrogará, salvo sorpresa, la prohibición de entrar y salir de la región y el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana. Estas medidas estarán vigentes hasta el 9 de mayo, cuando finaliza la vigencia del estado de alarma decretado por el Gobierno central.
[Nuevas restricciones, cierre perimetral, toque de queda y medidas para la hostelería]
Aunque la Comunidad Valenciana resiste a los efectos de la cuarta ola de la pandemia del Covid-19 con la incidencia acumulada más baja de España con apenas 32 contagiados por cada 100.000 habitantes según los datos actualizados este martes por el Ministerio de Sanidad , hay varios factores que preocupan al Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig que le inclinan a persversar en una desescalada de las restricciones «lenta, prudente y gradual» en las medidas que entrarán en vigor a partir del próximo 13 de abril.
[Calendario laboral y de las restricciones por el coronavirus en Valencia para abril y mayo]
Por un lado, en el mes de abril la incidencia ha aumentado en seis puntos y se ha alejado del objetivo de los veinticinco positivos por cada 100.000 habitantes que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poder dar por controlada la pandemia del Covid-19 . Por otro, el repunte de contagios en el resto de España y de la Unión Europea, donde la Comunidad Valenciana se ha convertido en una «isla» respecto al coronavirus.
Sin embargo, conforme ha informado ABC , la región vuelve a rozar la transmisión comunitaria en un escenario en el que la cepa británica está detrás de ocho de cada diez positivos. Desde que a mediados de febrero se registró el pico más bajo de transmisión (0,57) tras el duro golpe de la tercera ola de la pandemia, la región ha seguido una tendencia ascendente que podría acelerar la circulación del virus de forma descontrolada en las próximas semanas, con la agravante de las nuevas cepas .
A día de hoy, la Comunidad Valenciana todavía es la autonomía que presenta el índice de reproducción (Rt) del coronavirus más bajo de España -actualmente en el 0,9 -, un indicador que permite conocer a cuántas personas contagia de media un positivo en coronavirus.
Objetivo, salvar la temporada de verano
Con todo, la tendencia ascedente detectada en los últimos días ha propiciado que la Generalitat, cuyo objetivo es llegar al próximo verano con la pandemia del Covid-19 controlada para poder garantizar la campaña turística, apueste por mantener el grueso de las restricciones que hasta ahora han surtido efecto para frenar la movilidad y los contactos , como el cierre perimetral y el toque de queda hasta el 9 de mayo.
Ximo Puig ligará estas medidas a la vigencia del estado de alarma. Mientras, la Mesa Interdepartamental para la gestión de la pandemia del Covid-19 de la Generalitat decidirá este jueves si relaja alguna de las restricciones en vigor, como el horario de la hostelería, que podría ampliarse hasta las ocho de la tarde.
[Restricciones en Valencia: las medidas que la Generalitat revisará esta semana]