Covid-19

La Generalitat Valenciana pretende que los profesores diagnostiquen coronavirus en la vuelta al cole

Los sindicatos critican la orden de la Conselleria de crear la figura de un coordinador sin contar con personal sanitario

En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

El conseller Marzà, presentando este jueves las nuevas medidas para la vuelta al cole ante el coronavirus EFE

D. V.

La idea del conseller de Educación, Vicent Marzà , de crear la figura de un coordinador por centro escolar entre los profesores que evalúe posibles casos de coronavirus , es decir, que en la práctica diagnostique , ha rebelado a los profesionales de la Sanidad, médicos y enfermeros, que han criticado que no se cuente con ellos y se les den estas competencias a los docentes.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ( CSIF ) ha calificado de « temerario » este tipo de formación acelerada a docentes - ante la inminente vuelta al cole - para detectar posible casos de Covid-19, ya que ningún profesional de la enseñanza «puede asumir esa responsabilidad ajena a su función pública», al tiempo que ha exigido que se contrate a personal sanitario en los centros.

El conseller dio a conocer este jueves que su departamento ha preparado con Salud Pública formación específica para el profesorado, de manera que un miembro de cada equipo directivo de los centros educativos o el docente en quien delegue tendrán un curso referido a cómo actuar en cada momento en caso de detección de un posible caso de contagio.

CSIF considera que «la decisión de Conselleria de Educación de realizar un curso para que docentes de todos los centros tengan que distinguir Covid de gripe o constipado constituye una temeridad» e insiste en la conveniencia de que el Consell «contrate personal sanitario para esta labor, ya que estos profesionales son quienes están cualificados».

La entidad recalca que esa iniciativa de Conselleria es «una decisión equivocada y temeraria». «Ningún docente puede asumir esa responsabilidad de intentar hacer un diagnóstico entre un posible caso de gripe o constipado o de Covid. Es ajena a su función pública, que consiste en formar y educar a su alumnado», agregan.

En esta línea, CSIF exige a la Conselleria de Educación que retire de inmediato esa actuación y, en su lugar, contrate a profesionales sanitarios. «La presencia y asistencia de este personal, formado y cualificado para su labor, constituye la mejor garantía de seguridad en los centros educativos», argumentan.

El sindicato considera que cualquier otra opción, como la propuesta por Conselleria, «supone un despropósito y genera indefensión , por la falta de la prevención necesaria, tanto entre el profesorado como entre alumnado y sus familias».

«Irresponsabilidad»

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana ( Cecova ), conjuntamente con los colegios de Alicante, Castellón y Valencia, la Asociación Científico Española de Enfermería y Salud Escolar ( Aceese ) y la Asociación Valenciana de Enfermería Pediátrica ( Aveped ), califica como « despropósito e irresponsabilidad la decisión del conseller de Educación, Vicent Marzà, de formar a docentes para actuar en la detección de contagios por Covid-19».

En un comunicado, la entidad afirma que «delegar la salud de la comunidad educativa en los profesores es una temeridad que pone en peligro la vida de sus integrantes».

Ante ello, los servicios jurídicos de la organización colegial autonómica de enfermería están estudiando esta medida del conseller de Educación por si de la misma «derivasen actuaciones legales para defender tanto los intereses de la sociedad como la dignidad de la profesión enfermera».

Además, se propone como alternativa y necesidad que la salud de la comunidad educativa en horario lectivo esté a cargo de enfermeras escolares , «una histórica reivindicación que en la Comunitat Valenciana se viene planteando por parte del Cecova desde hace más de 20 años y que ningún gobierno autonómico ha tenido voluntad de desarrollar plenamente, encontrándonos ahora con una situación en la que estas profesionales son fundamentales e imprescindibles para proteger y preservar la salud de la sociedad desde, en este caso, los centros de enseñanza», critican.

Desde el Cecova lamentan también «la enorme improvisación de la Conselleria de Educación, que a pocos días de comenzar las clases, anuncia una medida de estas características ante el desconcierto del colectivo de profesores y generando un gran malestar entre las enfermeras que venimos planteando desde hace meses la necesidad de que se contase con enfermeras escolares cuando empezase este curso escolar tan atípico».

«Algo que no se ha tenido en cuenta y ante lo cual, y para tratar de paliar el efecto negativo de no haber atendido a nuestras reivindicaciones, planteamos como alternativa la contratación de más enfermeras en Primaria para ser asignadas como personal de referencia de los centros de enseñanza», añaden.

«Sin embargo, el no haber hecho ni una cosa ni otra por parte de la conselleria dirigida por Vicent Marzà les ha llevado a adoptar medidas a modo de parche como la que nos ocupa. Hay que recordar que esta no es la primera vez que la Conselleria de Educación traslada a los profesores la responsabilidad de la salud de los alumnos, como así se denunció en el año 2016 por parte de nuestra entidad», finalizan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación