Covid-19
La Generalitat Valenciana prescinde de un tercio de los sanitarios que contrató por el coronavirus
La Conselleria de Sanidad llamará personalmente a los más de 3.000 profesionales despedidos tras la controversia de los mensajes de WhatsApp
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig anuncia las medidas sanitarias y de seguridad para el verano
La Generalitat Valenciana no renovará a partir del 1 de junio un tercio de los contratos de refuerzo que realizó para adaptar las plantillas de hospitales y centros de salud a la situación derivada del coronavirus. Finalmente, serán 3.259 los sanitarios de distintas áreas que serán despedidos a finales de mes .
La Conselleria de Sanidad ha confirmado este martes que se van a renovar 6.050 de los 9.309 contratos iniciales para mantener su vigencia hasta el 31 de diciembre. La mayoría de ellos en Atención Primaria, para que la vacunación siga su curso con normalidad, pero también en Urgencias o en salud mental.
La firma de esta resolución por parte de la titular del departamento gestionado por los socialistas, Ana Barceló, coincide con la controversia generada en las últimas horas respecto a los mensajes, SMS o WhatsApp , que se han ido enviando desde distintos centros a sus todavía empleados para comunicarles que no seguirán en activo.
![Captura de uno de los mensajes de WhatsApp en los que se notifica los profesionales de refuerzo en la UCI de un hospital valenciano que continúan hasta el 31 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/25/captura-sanitarios-U30741838647BLG-U402465213201M9D-510x575@abc.jpeg)
Una denuncia respaldada por el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV), cuyo presidente, Juan José Tirado, ha acusado al Consell de convertir a los sanitarios en profesionales «de usar y tirar» , puesto que el personal de este gremio «se vio obligado a asumir contratos de tres meses, que luego se prorrogaron seis meses y luego seis más, sin garantías de estabilidad ni futuro». También ha criticado que muchos de estos sanitarios todavía no conocen cuál va a ser su situación laboral en las próximas semanas y «se hallan en el limbo».
Sin embargo, desde Sanidad defienden que no se han comunicado oficialmente los ceses todavía porque se están cerrando los trámites con Hacienda. Además, sostienen que entre este miércoles y jueves los departamentos de salud se pondrán en contacto personalmente tanto con los profesionales que prolongan sus contratos como con los que no lo hacen.
Los sindicatos se han mostrado muy críticos con este recorte que el Gobierno valenciano ha realizado en el número de profesionales destinados exclusivamente a luchar contra la pandemia, pese a que Sanidad se ha comprometido a ir creando plazas estructurales.
Las fuerzas sindicales siguen poniendo el foco en que la crisis no ha terminado y queda por abordar todas aquellas patologías que han quedado relegadas a un segundo plano por el empuje de la pandemia. De hecho, la presión de las organizaciones de los trabajadores consiguió que se rebajará el número de plazas que se iban a perder, puesto que la propuesta inicial de la Administración era no dar continuidad a casi 4.000 sanitarios.
Por su parte, en una entrevista este martes en el programa 'La Hora de La 1' de TVE, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , ha señalado, sobre la polémica de los mensajes de WhatsApp, que «hay que ser más empáticos con personas que han hecho un esfuerzo profesional y humano importantísimo, jugándose incluso la propia salud».
La dirigente de Compromís, cuyo partido gobierna en coalición con PSOE y Unidas Podemos en la Comunidad Valenciana, ha defendido que, en el seno del Consell, «se ponen en común las grandes decisiones, no las cuestiones de gestión diaria» por lo que asuntos como este «no se tratan colectivamente».
«Es verdad que hay descontento y yo empatizo con las personas que se han estado dejando la piel, sobre todo durante la tercera ola que en nuestro caso fue dramática», ha apuntado Oltra. Por ello, ha lanzado un mensaje a sus propios compañeros en el Ejecutivo autonómico: «Aparte de los aplausos, después en la gestión en la diaria, hay que tener más empatía ».
Noticias relacionadas