Covid-19

La Generalitat Valenciana no sabe cómo se contagian del coronavirus cuatro de cada diez personas

La autonomía recuperó la trazabilidad de los positivos y se encuentra en riesgo medio por este indicador del Covid-19

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada este lunes del inicio de la vacunación de docentes MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seguir la trazabilidad de los contactos de las personas que han dado positivo en coronavirus es fundamental para frenar las cadenas de contagios y evitar que se disparen los casos . En los últimos catorce días, la Generalitat Valenciana sigue la pista del 63,9 por ciento de los casos, por lo que no sabe cómo se han contagiado casi cuatro de cada diez personas.

Estas son las cifras que se exponen en el informe de principales indicadores de seguimiento del Covid-19 , elaborado por el Ministerio de Sanidad , con cierre del análisis a fecha del 15 de marzo y publicado este jueves.

[La cepa británica del coronavirus supone ya la mitad de contagios detectados en Valencia]

De esta forma, la autonomía valenciana está en riesgo medio por los niveles de trazabilidad -la proporción de casos de los que se conoce el origen-, según el umbral del Ministerio -que se sitúa entre el 50 y el 65 por ciento-. A nivel nacional, tiene mayor trazabilidad que autonomías como Madrid, Cataluña o Andalucía; y por debajo de otras como Canarias, Cantabria o Castilla y León.

Por provincias, Castellón se encuentra en nivel de riesgo bajo por este indicador epidemiológico (del 65 al 80 por ciento de trazabilidad); mientras que Valencia y Alicante mantienen el riesgo medio . En concreto, Castellón consigue seguir el 70,1 por ciento de los casos. Por su parte, en Valencia se conoce el origen del 63,7 por ciento de los positivos de coronavirus , y en Alicante del 62,5 por ciento.

Imagen del mapa de la proporción de casos con trazabilidad del Ministerio de Sanidad ABC

Desde el mes de febrero, la Generalitat Valenciana logró recuperar la trazabilidad de los casos de coronavirus , después de que se perdiera el control del Covid-19 y en enero la autonomía solo conociera el origen del 32,5 por ciento de los casos. Así, no sabía cómo se contagiaban siete de cada diez personas y estaba en riesgo muy alto -del treinta al cincuenta por ciento de trazabilidad- y muy cerca de llegar a la alerta extrema.

[La Generalitat Valenciana mantendrá las restricciones más duras tras lograr la menor incidencia de España]

De esta forma, con la entrada en vigor de las restricciones a finales de enero, la Comunidad Valenciana ha logrado aumentar de forma considerable los niveles de trazabilidad y reducir drásticamente la incidencia acumulada del coronavirus .

Así, según el último informe de Sanidad del 18 de marzo, la autonomía valenciana tiene una incidencia del coronavirus en los últimos catorce días de 36,65 contagios por cada 100.000 habitantes, la más baja de toda España y una de las más reducidas del mundo.

[Restricciones en Valencia: qué se puede hacer y qué no durante el puente de San José]

Seguir el rastro del coronavirus también es importante porque hay personas contagiadas que son asintomáticas. En concreto, en la Comunidad Valenciana hay un 26,6 por ciento de personas con Covid-19 que no tienen síntomas en el periodo de las últimas tres semanas, según los datos que ofrece la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) , actualizados hasta el 17 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación