Covid-19
La Generalitat Valenciana no renovará en junio a cuatro mil sanitarios contratados por el coronavirus
Sanidad prevé despedir el mes que viene al 43% de la plantilla de refuerzo por la pandemia en plena campaña de vacunación
Ximo Puig anuncia que mantendrán las restricciones tras el fin del estado de alarma aunque algunas se relajarán
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Sanidad ha trasladado a los sindicatos, de cara a la reunión de la Mesa Técnica del próximo lunes, su propósito de despedir a partir del 1 de junio a cerca de 4.000 sanitarios que fueron contratados para reforzar la atención durante los peores momentos de la pandemia.
El departamento que dirige Ana Barceló ha puesto encima de la mesa la supresión del 43% de esos contratos que no se renovarán en cuestión de un mes, por lo que el número de profesionales en plantilla por el coronavirus pasará de 9.309 a 5.337 , cuyos contratos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre.
Fuentes de Sanidad confirman a ABC que se trata de un «punto de partida» para sentarse a hablar, por lo que no quieren pronunciarse sin haber empezado la negociación. «Renovar más de 5.300 contratos es un gran esfuerzo para la Administración en un momento en el que la pandemia, por suerte, esta bastante controlada», añaden.
No obstante, CSIF ha expuesto su «oposición frontal» a esta propuesta de la Generalitat y ha exigido que se renueven todos los puestos ante el riesgo de «colapso» que puede provocar esta situación en plena campaña de vacunación masiva . «En la práctica, significa que respecto a la situación de plazas ocupadas la plantilla perdería, por ejemplo, 645 enfermeros de hospitales o 474 de centros de salud», asegura el sindicato en un comunicado.
Del mismo modo, «los nombramientos de Médico de Familia EAP pasarían de 288 a 150; los de técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) en hospitales, de 1.425 a menos de la mitad, a 700; los de TCAE de servicios especiales, como UCI o reanimación, de 400 a 214; los de celadores de atención directa al paciente, de 734 a también menos de la mitad, con 355; al igual que ocurre en auxiliares administrativos, que bajarían de 787 a 350».
Si bien la Comunidad Valenciana se encuentra en un nivel de riesgo bajo y la situación epidemiológica se ha mantenido estable durante las últimas semanas, desde CSIF recuerdan que la pandemia y sus secuelas -la recuperación de la atención presencial y las listas de espera- siguen «plenamente vigentes», a lo que se sumarían las vacaciones de una plantilla «exhausta».
La organización recalca, además, que la crisis sanitaria ha dejado en evidencia «la falta de efectivos en la sanidad valenciana que se venía arrastrando» y cifran en 11.000 las plazas estructurales que sería necesario crear para poder ofrecer una atención sanitaria «con la calidad suficiente» a la ciudadanía.