Covid-19
La Generalitat Valenciana no espera al Ministerio de Sanidad y activa las medidas para Navidad
Medidas Navidad Valencia en directo: entran en vigor las nuevas restricciones por el coronavirus
Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Medidas Navidad Valencia en directo: nuevas restricciones por el coronavirus en vigor hasta el 15 de enero
Medidas Navidad en Valencia: las nuevas restricciones que entran en vigor el jueves 10 de diciembre
La Generalitat Valenciana llega a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles con la decisión tomada sobre las medidas que aplicará en Navidad para frenar la propagación del coronavirus en la región.
[Las nuevas restricciones que entran en vigor el jueves 10 de diciembre]
De hecho, el Gobierno valenciano no ha esperado al Ministerio de Sanidad y durante el pasado puente de la Constitución aprobó dos decretos con las nuevas restricciones ante el Covid-19 que entran en vigor este jueves, 10 de diciembre, y se prolongarán hasta el 15 de enero.
Coronavirus en Valencia: el doble de positividad y por encima de la incidencia acumulada en España
Los decretos amplían la vigencia de la prohibición de entrar y salir de la Comunidad Valenciana, el toque de queda nocturno y las limitaciones de aforo para las celebraciones religiosas, la hostelería y el comercio, entre otras medidas.
El Gobierno que preside el socialista Ximo Puig no ha querido esperar a una nueva cita del Consejo Interterritorial de Salud ante la evolución de la pandemia en la Comunidad Valenciana, que presenta la mayor tasa de positividad del coronavirus de toda España , con cerca de un catorce por ciento de contagios, pese a estar a la cola de la realización de test de antígenos y pruebas PCR.
De acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad, la Comunidad Valenciana no logra bajar la curva de positivos y presenta una incidencia acumulada de 210 contagiados de Covid-19 por casa 100.000 habitantes.
[La Comunidad Valenciana, a la cabeza en positivos y a la cola en pruebas de coronavirus en España]
Los decretos publicados por el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana el pasado fin de semana incluyen tanto las nuevas restricciones con carácter general como las medidas específicas para Navidad.
Medidas para Navidad
A pesar del cierre perimetral , los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021, se autorizan los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen, cumpliéndose en todo momento los límites a la permanencia de grupos de personas.
Las noches del 24 al 26 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021, la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno se amplía hasta las 1:30 horas, únicamente para permitir el regreso al domicilio.
Reuniones familiares o con allegados : se mantiene en seis personas el máximo, con la excepción de las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y del 1 de enero de 2021, donde podrán ser diez. Se recomienda no superar los dos grupos de convivencia.
[Medidas Navidad en Valencia: restricciones para las reuniones familiares y sociales]
Restauración y hostelería : las noches del 24 al 26 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero de 2021 se cierra a la 1 (en lugar de a las 12), sin que puedan aceptar pedidos a partir de las 00.30 horas. La ocupación de meses esos días será de un máximo de 6, o de 10 si son familiares o allegados.
Se permitirán las cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, garantizando siempre el cumplimiento de todas las normas de prevención. En todo caso, se autorizará a que los Reyes Magos realicen un recorrido en los pueblos y ciudades a bordo de vehículos de transporte, sin que puedan lanzar "caramelos, chuches u objetos".
No se podrán celebrar carreras populares típicas de las fiestas navideñas, como la San Silvestre.
Confinamiento perimetral y toque de queda
El c onfinamiento perimetral y el toque de queda nocturno se mantienen para frenar la extensión del coronavirus. La restricción de entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Valenciana -salvo las excepciones acreditadas y las de los días señalados de Navidad- se prorroga hasta las 23:59 horas del día 15 de enero de 2021. Igualmente, el toque de queda nocturno se amplía hasta la misma fecha en la franja de medianoche hasta las seis de la mañana, menos los días navideños en los que la Generalitar permite una margen de media hora más.
[Medidas Navidad en Valencia: movilidad con otras regiones y horarios del toque de queda]
Bares, restaurantes y comercios
El aforo se mantendrá en el 30 por ciento en el interior de los locales y en el 50 por ciento en las terrazas. Además, los locales deberán cerrar a las doce de la noche y no podrán recibir pedidos a partir de las once. La ocupación de las mesas o agrupaciones será de un máximo de seis personas.

Bodas y ceremonias religiosas
Lugares de culto: para reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, incluidas las ceremonias nupciales u otras celebraciones religiosas específicas, se mantiene hasta las 23.59 horas del 15 de enero de 2021 la limitación del 30 % del aforo.
Espectáculos y eventos populares
Eventos o actividades socioculturales, como espectáculos y celebraciones populares: máximo de 150 personas y 50 % del aforo. Se deben comunicar a la autoridad municipal las medidas de seguridad y facilitar geles hidroalcohólicos a los asistentes.
Deporte no profesional
Eventos deportivos, entrenamientos o competiciones deportivas no profesionales en instalaciones deportivas: podrán desarrollarse con un aforo de público máximo del 30 % y un límite de 150 asistentes. Se pueden realizar actividades en el medio natural en grupos de hasta 30 personas.
Ferias y parques de atracciones
Los centros feriales y parques de atracciones pueden abrir al público hasta el límite de aforo del 50 % tanto en instalaciones cerradas y al aire libre. Se incluyen los parques temáticos, zoológicos o acuarios.
Mercadillos ambulantes
En los mercadillos, se mantiene el aforo del 50 % de puestos o el aumento de espacio que equivalga a ello, pero se introduce la alternativa de no limitar el número de puestos pero sí el aforo de visitantes al 50 %.