Imagen de archivo de pruebas del coronavirus en Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana ha calificado las nuevas restricciones por el coronavirus , que entraron en vigor este sábado 10 de julio, de «drásticas medidas» y ha argumentado su puesta en marcha tras el crecimiento de los contagios de coronavirus, que se han disparado un 466,35 por ciento en dos semanas.

Así lo indica el informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental de fecha 6 de julio de 2021, incluido en la resolución de la Conselleria de Sanidad en la que se detallan las nuevas limitaciones .

«La situación de la pandemia de Covid-19 en la Comunidad Valenciana ha empeorado de forma significativa en las dos últimas semanas. A pesar de que los indicadores de capacidad asistencial se sitúan en riesgo bajo, la velocidad de cambio en la evolución de la pandemia, donde en tan solo dos semanas se han incrementado los casos en 466,35%, sitúa a la autonomía en el nivel de riesgo alto o alerta 3», apunta el documento.

No obstante, desde que se redactó el informe -el 6 de julio- hasta ahora, la Comunidad Valenciana ya ha alcanzado el riesgo extremo de propagación del coronavirus, pues cuenta con una incidencia acumulada de 262,98 contagios por cada 100.000 habitantes.

Imagen de personas en la playa de la Malvarrosa de Valencia ROBER SOLSONA

En la misma línea, la presión asistencial se ha duplicado en solo diez días, al pasar de 127 personas ingresadas por Covid-19 en los hospitales valencianos el 30 de junio a los 291 pacientes que se registraron en la última actualización de datos, el 9 de julio.

Asimismo, considera preocupante la expansión de la variante Delta del coronavirus, que se estima que su prevalencia puede llegar a alcanzar el 50 por ciento. Además, los nuevos contagios se centran en las personas jóvenes , pues aún no han recibido la vacunación.

El informe añade que la expansión de la pandemia afecta a toda la autonomía . «En estos momentos ya no hay ningún departamento de salud en nivel de nueva normalidad y solo dos departamentos se encuentran en riesgo bajo. Preocupa especialmente los seis departamentos que se encuentran en riego muy alto o alerta 4 y los siete que se encuentran en de riesgo alto o alerta 3», señala.

A nivel municipal, precisa, «preocupan las poblaciones que se encuentran en riesgo muy alto y especialmente las más grandes por cuanto a mayor tamaño, mayor probabilidad de interacción social y, por lo tanto, de exposición». Entre ellas destaca Valencia y su área metropolitana .

En esta situación, aboga por establecer medidas que limiten la interacción social para frenar la transmisión del coronavirus , aunque precisa que deben buscar «el equilibrio de manera que se proteja la salud causando el menor daño posible al sector económico».

«Nuestro objetivo en estos momentos es adoptar medidas drásticas que nos permitan volver con rapidez a la situación anterior de riesgo bajo mientras avanza el programa de vacunación incluso en población menor de 50 años», concluye el informe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación