Covid-19
La Generalitat Valenciana se inclina por pedir la administración de la segunda dosis de AstraZeneca
Coronavirus Valencia en directo: calendario de vacunación con AstraZeneca, Pfizer y Moderna
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Efectos adversos de las vacunas de Moderna, AstraZeneca y Pfizer: tasa de incidencia y reacciones más frecuentes
La Generalitat Valenciana se inclina por administrar la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca a las personas de menos de sesenta años que ya recibieron la primera inyección de esta farmacéutica.
Así lo ha apuntado este miércoles el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , antes de la jornada 'Wake up!', que se celebra hoy en Madrid y en la que participa invitado por la organización.
«En principio, nuestros expertos son favorables a administrar la segunda dosis», ha señalado Puig, al ser consultado por la posición de la Generalitat en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre las personas de menos de sesenta años que se vacunaron con AstraZeneca .
Sin embargo, Puig ha precisado que esta es una decisión que debe analizarse en el Consejo Interterritorial y considera que debe ser «armonizada» para el conjunto del país . « AstraZeneca y Janssen son, a nuestro parecer, vacunas seguras, pero hay incidencias que hay que analizar , porque lo más importante es la salud de las personas y, si hay algún problema, hay que buscar la solución », ha subrayado el presidente valenciano.
En la misma línea, ha admitido que la suspensión de la distribución de dosis por parte de Janssen altera el plan de vacunación de las próximas semanas y ha avanzado que, en el Consejo Interterritorial, pedirán explicaciones respecto a la situación de las vacunas. «Es una decisión tomada fuera de nuestras fronteras, nos viene sobrevenida a todos, pero siempre necesitamos tener la máxima seguridad para ir adaptando los planes de vacunación », ha precisado.
En este sentido, Puig ha indicado que la previsión era que llegaran entre 13.000 y 15.000 vacunas de Janssen esta semana a la Comunidad Valenciana y que en abril fueran cerca de 30.000, por lo que durante este tiempo no afectará demasiado a la vacunación porque «la partida de dosis es pequeña».
Sin embargo, ha subrayado que «es evidente que se debe solucionar lo más pronto posible ». «Hasta el mes de septiembre, Janssen se ha comprometido a que lleguen dos millones de dosis a la Comunidad Valenciana, porque llegarán veinte millones a España. Necesitamos que lo antes posible se pueda descartar esta situación, que preocupa mucho », ha expresado.
«Es verdad que no hay día de tranquilidad. Cuando parece que todo va avanzando y estamos avanzando muy concienzudamente en la vacunación, cualquier incidencia de estas características nos produce un trastorno grande . Y, sobre todo, a la población le crea sensación de inseguridad . No lo podemos permitir, hay que vacunarse con seguridad y no podemos dejar en ningún caso de incentivar esa vacunación », ha recalcado Puig.