Covid-19
La Generalitat Valenciana se inclina por mantener restricciones duras a la hostelería en la desescalada
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones empezará por las terrazas de la hostelería
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo e incluirá a la hostelería
La Generalitat Valenciana y los hosteleros planifican la desescalada de las restricciones a partir del 1 de marzo
La desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo en la Comunidad Valenciana
La hoja de ruta de la Generalitat Valenciana para la desescalada de las restricciones por el coronavirus a partir del próximo 2 de marzo pasa por un proceso «lento y gradual», que durará meses, y en el que no se quieren dar pasos en falso que provoquen una cuarta ola del Covid-19 justo ahora que comienza a remitir el devastador impacto de la tercera.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , tiene previsto reunir a la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la pandemia del coronavirus el próximo 25 de febrero . Si se cumple el guión previsto, ese día el Gobierno autonómico anunciará los detalles del comienzo de la desescalada de unas de las restricciones más duras en toda España que, entre otras medidas, mantiene cerrada a la hostelería desde el pasado 21 de enero.
Las limitaciones decretadas por la Generalitat han logrado reducir de forma notable la incidencia acumulada del coronavirus , que en la última semana ha caído a la mitad, hasta los 470 contagios por cada 100.000 habitantes. Con todo, este indicador queda todavía lejos del de los 250 positivos que establece el Ministerio de Sanidad como límite para establecer el nivel máximo de alerta y a todavía más distancia del objetivo de los cincuenta casos por cada 100.000 que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) .
La Generalitat mantiene la primera toma de contacto con la hostelería para estudiar el plan de desescalada
Además, el nivel de ocupación de enfermos afectados por el coronavirus , tanto en planta como en las UCI de los hospitales, y la tasa de mortalidad continúan en la Comunidad Valenciana por encima de la media del conjunto de España, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Sanidad .
En este contexto epidemiológico, todas las miradas apuntan hacia la decisión que debe tomar la Generalitat respecto a las restricciones para el comercio no esencial (obligado a cerrar hasta el 1 de marzo a las seis de la tarde) y en relación a la hostelería .
Respecto a los restaurantes, bares y terrazas, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , ya ha advertido de que la desescalada no supondrá, ni de lejos, un retorno a la actividad habitual corto plazo, por lo que las limitaciones podrían extenderse durante meses . Incluso más allá de la Semana Santa, de acuerdo con las fuentes consultadas por ABC.
Este martes, la Generalitat mantiene la primera toma de contacto con el sector para estudiar el plan de desescalada . En parelalo, se está a la espera de la resolución de sendos recursos presentados ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana contra el cierre presentados por SOS Hostelería el pasado viernes y, este lunes, por la Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas).
En el primer caso, el Ejecutivo de Ximo Puig dispone de un plazo de diez días para presentar alegaciones, por lo que no habrá una decisión inminente. En el segundo, sin embargo, los hosteleros han solicitado medidas cautelares contra la prórroga de las restricciones del coronavirus y la resolución judicial ha denegado su petición .
![Imagen de una protesta del sector de la hostelería en Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/16/restricciones-hosteleria-valencia-U30741838647Y1G--510x349@abc.jpg)
Con todo, la Generalitat se mantiene firme en su idea de una desescalada lenta para el sector. Incluso, hay voces en el seno del Gobierno autonómico que van más allá y apuestan por prorrogar el cierre total más allá de las 23.59 horas del martes 1 de marzo, cuando acaba la vigencia de las actuales restricciones .
Los hosteleros , por su parte, piden a través de su principal patronal la reapertura con aforos al cincuenta por ciento, mesas de hasta ocho comensales y un horario de cierre ligado al del toque de queda.
La Generalitat, a través del presidente Puig , ha pedido «comprensión» a los sectores más afectados por las restricciones, como la hostelería, los gimnasios o los comercios, y analizará con lupa la evolución epidemiológica hasta el próximo 25 de febrero, la fecha fijada inicialmente para tomar las decisiones sobre la desescalada de las medidas ante el coronavirus .
Una desescalada «lo más prudente posible
El jefe del Gobierno autonómico ha recordado este martes que la próxima semana se tomarán decisiones « pensando en garantizar la salud de las personas» y ha insistido en que la Generalitat «jamás ha pretendido criminalizar» a ningún sector, toda vez que el objetivo de las medidas pasa por recudir al máximo la socialización para frenar la propagación de contagios de coronavirus.
Ximo Puig ha reiterado que «nos gustaría más pronto que tarde eliminar las restricciones» pero ha advertido de que «no será un movimimiento disruptivo» y ha apostado por una desescalada «lo más prudente posible» a partir del próximo 2 de marzo.