Imagen de la vacunación contra el coronavirus en Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana realizará encuestas periódicas a las personas que reciban la vacuna contra el coronavirus para evaluar los síntomas post-vacunales, los fallos y los posibles efectos adversos de los distintos fármacos. Esta recogida de datos se hará uno, tres, siete y treinta días después de recibir la dosis.

Además, por otro lado, se analizará el grado de inmunidad adquirido en las residencias sociosanitarias , para lo que se han elegido aleatoriamente 13 centros en los que residen 850 personas -a las que se les realizará un test de anticuerpos- con el fin de tener una muestra poblacional representativa.

En el caso de resultar esa detección positiva, «las daremos por seroconvertidas; si no, haremos estudios adicionales», ha explicado el jefe de Microbiología del hospital Clínico de Valencia y director científico del Programa Valenciano de Investigación Vacunal, David Navarro.

El especialista ha señalado que van «lo más deprisa» que pueden y esperan tener algún resultado para comunicar en «tres o cuatro semanas» , lo que permitirá ver la efectividad de la vacuna «en la vida real».

Son dos de los cinco proyectos que el presidente autonómico, Ximo Puig, ha anunciado tras mantener sendas reuniones con integrantes del Grupo de Trabajo de Ciencias de Datos para la COVID-19 en la Comunitat Valenciana y del Programa Valenciano de Investigación Vacunal (ProVaVac).

«Se trata de saber lo que representa el postcovid en todos los ámbitos» y conocer «hasta dónde llega la capacidad de prevención de la vacuna» sumando «sinergias con todos los centros investigadores y asociados a los hospitales», ha apuntado Puig.

En la misma línea, el jefe del Consell ha avanzado su intención de impulsar la creación de un Observatorio Permanente de Ciencia de Datos para recoger la información relacionada con el coronavirus y el escenario posterior a la pandemia en la Comunidad Valenciana con la que trabaja el grupo liderado por la comisionada de la Generalitat para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial, Nuria Oliver, e integrado por las distintas universidades valencianas y Fisabio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación