Imagen de un control del cierre perimetral de la Comunidad Valenciana MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana no da tregua a las restricciones por el coronavirus y mantiene el cierre perimetral de la región pese a que este lunes ha finalizado la vigencia de la orden del Ministerio de Sanidad que establecía esta medida para toda España para restringir la movilidad durante el puente de San José.

[Calendario laboral de la Semana Santa 2021 en Valencia y de las restricciones por el coronavirus]

El Gobierno que preside Ximo Puig prorroga hasta que pasen las fiestas de Semana Santa y Pascua la prohibición de entrar y salir de la Comunidad Valenciana, al igual que el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana. Estas restricciones ante el coronavirus estarán vigentes hasta el 12 de abril, con independencia de lo que establezca el Ministerio de Sanidad para el conjunto del país.

[Restricciones en Valencia: qué se puede hacer y qué no hasta el 12 de abril]

A pesar de que la Comunidad Valenciana roza la situación de control del Covid-19 con la incidencia acumulada más baja de España con 33 contagiados de coronavirus por cada 100.000 habitantes, la Generalitat mantiene su apuesta por una desescalada de las restricciones «prudente, lenta y gradual».

De hecho, el Ejecutivo de Ximo Puig planea la posibilidad de extender el cierre perimetral y el toque de queda hasta el 9 de mayo, cuando expira la vigencia del estado de alarma por el coronavirus decretado por el Gobierno.

Prevención ante la cuarta ola

El 94 por ciento de los municipios de la Comunidad Valenciana -508 de 542- registran a día de hoy una tasa de contagios por debajo de los 25 casos de coronavirus , la cifra con la que se considera que un territorio ha conseguido controlar el Covid-19 y el riesgo de transmisión es mínimo.

Sin embargo, los epidemiólogos de Salud Pública y los expertos que asesoran a Ximo Puig aconsejan no bajar la guardia ante la evolución de la pandemia en la Unión Europea y la posibilidad de una inminente cuarta ola del coronavirus provocada por cepas más virulentas como la británica. En este contexto, la Generalitat apuesta por mantener durante las próximas semanas las restricciones más duras ante el Covid-19 y solo se plantea la relajación en aspectos muy concretos y siempre de una forma limitada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación