Covid-19
La Generalitat Valenciana exigirá los datos de los invitados a las bodas por el coronavirus
El nuevo protocolo ante situaciones de riesgo de contagio obliga a facilitar la lista de comensales sin vulnerar la Ley de Protección de Datos
En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana exigirá si llega el caso la lista de los invitados a un banquete de bodas o cualquier otra celebración y cómo contactar con ellos, según establece el nuevo protocolo de seguridad recién aprobado, ante el repunte de los casos de contagios por coronavirus .
En concreto, los organizadores deberán disponer de un listado de asistentes al evento y medio de contacto disponible (móvil, mail) cumpliendo con las normas de protección de datos de carácter personal. «Estos listados se pondrán a disposición de las autoridades sanitarias si así lo requiriesen», precisa literalmente el documento.
Aunque en el documento se garantiza que esta transmisión de información se regirá en todo momento por la Ley de Protección de Datos , este tipo de normas suele suscitar suspicacias entre los afectados, como ocurrió cuando se anunció el uso del GPS para monitorizar a la población a través del móvil con el fin de rastrear la movilidad durante el estado de alarma.
En el caso de esta geolocalización a través del teléfono, desde el Gobierno central se lanzó un mensaje de tranquilidad porque las coperadoras no iban a facilitar identidad ni datos de contacto de sus clientes, si bien en este otro caso, esta información sí resulta imprescindible para poner en marcha cualquier medida para frenar infecciones por coronavirus.
En definitiva, este protocolo autonómico puede reabrir el debate acerca del derecho a la privacidad incluso en situaciones graves como la actual pandemia. En el caso de la Comunidad Valenciana, los últimos datos resultan desalentadores, con 393 casos positivos y 18 brotes en los últimos tres días.
Sin barra libre ni cócteles
Las nuevas normas para eventos sociales -en los que se sirven alimentos- determinadas por la Generalitat también recomiendan no ofrecer cóctel previo ni barra libre en los banquetes de bodas.
Igualmente, establece limitaciones de aforo y horarios, tanto para establecimientos con aforo (75% en el interior del local y 100% en exterior), como sin aforo conocido. Y también obligan a pedir permisos: una reunión de más de 50 personas estará supeditada a comunicación previa a las autoridades municipales; de más de 150 personas, necesitará autorización municipal y con más de 400 personas tendrá que contar con la autorización de la Dirección General de Salud Pública.
Estos encuentros concluirán a la una de la madrugada, como el resto del ocio nocturn o, y se incluirá en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento. Además, al igual que en las terrazas, la distancia deberá ser de 1,5 metros entre personas de una misma mesa y podrá haber 10 comensales en cada una como máximo.