Covid-19

Ximo Puig anuncia que endurecerá las restricciones si el descontrol del coronavirus se traslada a los hospitales

El número de personas ingresadas por Covid-19 ha crecido un 51 por ciento en el último mes y ya hay 174 hospitalizados

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Nuevas restricciones por comunidades de cara al repunte de contagios

Imagen de archivo de tests del coronavirus en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana estudiará revisar las restricciones sanitarias en vigor hasta el próximo 15 de julio en el caso de que el repunte de nuevos contagios de coronavirus en la última semana, donde se alcanzaron los registros más elevados de los últimos cuatro meses, se traslade a la presión hospitalaria .

En este contexto, el número de personas con Covid-19 ingresadas ha crecido un 51,3 por ciento en el último mes, al pasar de 115 pacientes hospitalizados el pasado 2 de junio a los 174 ingresados del mismo día del mes de julio.

No obstante, en este periodo las personas en la Unidad de Cuidados Intensivos se ha reducido un 26,9 por ciento. En concreto, los pacientes en estado crítico han pasado de los 26 del 2 de junio a las 19 personas en la UCI de este viernes.

A día de hoy, gracias al avance del proceso de vacunación , apenas un uno por ciento de los contagiados requieren de hospitalización, lo que explica que la Generalitat mantenga por ahora las restricciones a la espera de la evolución epidemiológica.

Por su parte, la incidencia acumulada se ha multiplicado por cuatro en el último mes. Este viernes, se había disparado hasta los 141,06 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, rozando el riesgo alto de propagación del coronavirus. Hace un mes, el 2 de junio, este indicador se situaba en 35,81 positivos, en el nivel bajo de propagación .

En este contexto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha expresado este lunes que atenderán a la evolución de la pandemia esta semana antes de plantear nuevas restricciones, aunque ha precisado que tomarán «las decisiones como siempre, con convicción y determinación ».

El jefe del Consell se ha mostrado «muy preocupado» por el «castigo del virus» a los jóvenes y los segmentos que todavía no están vacunados. Por ello, ha pedido acelerar la vacunación y la máxima prevención.

En la misma línea, este sábado Ximo Puig advirtió que no se descartaban nuevas restricciones si los contagios hacían mella en la situación hospitalaria.

Así, para volver a decretar medidas como el toque de queda nocturno, que decayó el pasado 8 de junio, o la limitación del número de personas en las reuniones, la Generalitat debería solicitar el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) .

Por su parte, las restricciones que afectan a horarios o a los aforos del ocio nocturno o de la hostelería, entre otras limitaciones, sí dependen de la Generalitat y no requieren de ningún aval judicial.

Estas son las restricciones del coronavirus vigentes en la Comunidad Valenciana hasta el 15 de julio:

Bares y restaurantes

Los locales de hostelería y restauración podrán abrir hasta la una de la madrugada, con restricciones del cincuenta por ciento del aforo en los interiores y un máximo de diez personas por mesa. Además, deberá haber 1,5 metros de distancia entre mesas en las terrazas y 2 metros en el interior. Está prohibido el uso de barra.

Discotecas

Las discotecas, salas de baile y otros locales de ocio nocturno deberán cerrar a las dos de la madrugada. Los aforos serán del cincuenta por ciento en el interior, con 2 metros entre las agrupaciones de mesas y un máximo de seis personas en cada mesa. En la terraza, habrá un cien por cien de aforo, con 1,5 metros de distancia entre mesas y un máximo de diez personas en cada una. Está prohibido el baile.

Casales falleros

Los casales falleros y otras sedes festeras tradicionales tendrán un aforo del 75 por ciento para actividades administrativas. También podrán servir comida y bebida, siguiendo las limitaciones que se aplican a los locales de la hostelería.

Fumar

Está prohibido fumar en la vía pública, en las terrazas de los bares, restaurantes y locales de ocio nocturno cuando la clientela no esté consumiendo. También se prohíbe en las playas u otros espacios al aire libre, cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal de un mínimo de dos metros.

Esta normativa afecta también al uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo en espacios al aire libre o cerrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación