Torrevieja
La Generalitat Valenciana deja sin clase a un niño con parálisis cerebral por falta de educadores
Asociaciones de padres denuncian que el conseller de Educación «discrimina y abandona» a los niños de Educación Especial
Unai Tomás Sánchez es un niño de trece años con parálisis cerebral que no puede asistir a clase con el resto de sus compañeros en el IES Torrevigía del municipio alicantino de Torrevieja , ya que el centro no cuenta con una educadora especializada para la atención del menor, según denuncia su propia madre. Tras más de veinte días de curso escolar, diferentes asociaciones denuncian la falta de recursos, así como «la discriminación y el abandono» que sufren los niños de Educación Especial en la Comunidad Valenciana .
Derivado a un nuevo instituto que previsiblemente reunía todos los criterios para cumplir con una adaptación curricular e inclusiva tras finalizar la educación primaria, la familia de Unai se encontró con la negativa del centro a que el menor asistiera a sus instalaciones ya que la incorporación de una educadora «podría tardar meses».
Las alternativas que puso sobre la mesa la dirección del IES Torrevigía, según explican desde COVAPA, FAPA Gabriel Miró y la Asociación APANEE , fueron una asistencia de dos horas o que la propia madre del menor realizara las funciones de educador durante las horas lectivas en las que su hijo permaneciera en el centro.
Anteriormente, desde junio mantuvieron diferentes reuniones para conocer de primera mano las necesidades asistenciales de Unai, con el propósito de que estuviera todo preparado para el comienzo del curso. Fue el 8 de septiembre cuando el centro comunicó a la familia del menor que no contaba con la presencia de la profesional dedicada a la Educación Especial.
Tras tres semanas, el menor continúa sin poder acudir a clase junto al resto de sus compañeros, una situación que para las asociaciones que denuncian este caso «provoca una vulneración y discriminación hacia el derecho a recibir una adecuada educación y formación».
Asimismo, explican que «se está perjudicando claramente y ralentizando el progreso educativo» del menor de trece años al incumplir el Decreto 104/2018 del 27 de julio del Consell, que estipula los principios de equidad e inclusión en el sistema educativo valenciano.
«¿Dónde está educación inclusiva? ¿En qué Unai reciba ninguna, poca o una educación a medias?»
Cristina, madre del niño afectado, relata la falta de atención y la discriminación que sufre su hijo en este inicio de curso. «¿Dónde está la educación inclusiva? ¿En que Unai reciba poca, ninguna, una educación a medias o que yo tenga que resolver los problemas del sistema educativo?», se cuestiona la progenitora, quien define la situación de «indignante» e insta a la Conselleria de Educación dirigida por Vicent Marzà , de Compromís, a «buscar soluciones en el menor tiempo posible».
La denuncia de dichas asociaciones también contempla la falta del recurso de fisioterapia que tienen asignados los niños en Torrevieja por dictamen psicopedagógico de escolarización. Además, de acuerdo con esta información, desde la Conselleria de Educación se está denegando la asistencia a Atención Temprana y la concesión de las becas de necesidades educativas especiales, algo que la Administración alega que sí se está impartiendo en los centros.
«Todo esto está llevando a que aproximadamente cincuenta familias se vean afectadas al no disponer de un recurso que les pertenece por dictamen, que está provocando el retraso psicomotor en la evolución de mejoría de los niños», recalcan desde COVAPA, APANEE y FAPA Gabriel Miró.
Las tres asociaciones que firman esta reclamación ruegan la colaboración ciudadana «para dar voz a todas las familias afectadas ante la pasividad y el silencio de la Conselleria», al mismo tiempo que anuncian que emprenderán las acciones legales oportunas «si la Administración continúa sin escuchar y sin dar soluciones a los niños afectados».
Noticias relacionadas