La Generalitat valenciana considera que Valencia es una «ciudad catalana» en su web de cultura

El texto promocional de una actividad musical presume de la buena salud de este tipo de espectáculos en Valencia, que se define como «una ciudad catalana» donde se «están poniendo nuevos acentos en la ópera del siglo XXI»

Fotografía de archivo del presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig EFE

ABC.ES

Una página web del Instituto Valenciano de Cultura , perteneciente a la Generalitat Valenciana , ha promocionado un evento cultural en el Palacio de las Artes Reina Sofía usando un texto donde se afirma que Valencia es una ciudad de Cataluña. El comentario explicativo sobre la actividad pretende dar a conocer la apuesta musical de Valencia a nivel internacional, de hecho está escrito en inglés, y está producido por la compañía de teatro catalana «La Fura dels Baus». Un error en la redacción que se emplaza en la tendencia auspiciada desde el partido nacionalista Compromís –socios del gobierno socialista de Ximo Puig – de situar a Valencia culturalmente dentro de los ficticios Países catalanes.

La página web citada da los datos técnicos sobre el disco editado con la representación de « El anillo de los Nibelungos » (Richard Wagner) producido por esta compañía de teatro emblemática. En concreto, el texto promocional presume de la buena salud de este tipo de espectáculos en Valencia, que se define como «una ciudad catalana» donde se «están poniendo nuevos acentos en la ópera del siglo XXI». Una breve referencia que podría considerarse un simple error (incluso una errata generada en la traducción), sino fuera por los recientes intentos nacionalistas de difuminar las líneas entre la historia de Cataluña y la de Valencia, en consonancia con la invención nacionalista de los Países Catalanes , que nunca existió como entidad política de ningún tipo.

En este sentido, hace pocas semanas se supo que los independentistas catalanes, encabezados por Òmnium Cultural , habían programado cinco actos en la Comunidad Valenciana para celebrar la autoproclamada como «fiesta nacional de los países catalanes». La «Flama del Canigó» , catalogada por los separatistas como la «fiesta del encendido de los fuegos de San Juan, símbolo de nuestra identidad y fiesta popular enraizada en los países catalanes». La organización corrió a cargo de Acció Cultural del País Valencià, una entidad subvencionada por el Gobierno catalán y la Generalitat Valenciana, socia de Òmmium Cultural a través de la Federación Llull . La idea de los Países catalanes resulta de nuevo familiar...

Un acercamiento de los nacionalistas valencianos al independentismo catalán que contrasta con el dato de que el 94 por ciento de los valencianos rechaza las tesis independentistas, de acuerdo con la « Encuesta de Valores de la Comunidad Valenciana », presentada a finales de junio por el jefe del Consell, Ximo Puig . Solo el 6,1 por ciento de la población preferiría «un Estado en el que se reconozca a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación