Oposiciones
La Generalitat Valenciana cambia la fecha de una oposición por las creencias religiosas de una adventista
La Conselleria de Sanidad opta por retrasar un día la prueba mientras que la Justicia aboga por aplazarla hasta la puesta de sol para los miembros de esta iglesia
La Justicia ordena retrasar hasta la puesta de sol el examen de oposición a una adventista por sus creencias religiosas
La Generalitat Valenciana ha tomado la decisión de volver a cambiar la fecha de un examen correspondiente a una oposición pública porque una aspirante aludió no poder hacerlo en sábado por motivos religiosos . Se trata del segundo caso de aplazamiento de una prueba en menos de una semana ante una opositora miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día .
Así aparece reflejado en la resolución de la Conselleria de Sanidad firmada por la director general de recursos humanos Carmen López Delgado, que establece el cambio de fecha del concurso-oposición de Obstetricia y Ginecología del sábado 18 al domingo 19 de junio, que se llevará a cabo en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia a partir de las 9.00 horas.
De acuerdo con este documento, el departamento ahora liderado por Miguel Mínguez habría decidido modificar directamente el día del examen en vez cambiar la hora de la prueba únicamente a la opositora en cuestión, como así estimó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) como medida cautelar a otra petición de retrasar el ejercicio hasta la puesta de sol.
Si alguna vez os he pedido un retuit es hoy.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) May 26, 2022
La @generalitat ha modificado la fecha de Oposición del examen de Ginecología a un domingo porque UNA opositora por su religión no puede hacer un examen sábado.
No te dan opciones ni estando operad@ pero en un país laico hacen esto. pic.twitter.com/QkC0rH0hBC
Dos decisiones diferentes que han indignado a un centenar de opositores, de los que algunos deberán modificar reservas hoteleras en la capital del Turia o cancelar guardias establecidas para el día en el que ahora se realizará el examen. Por ejemplo, la doctora Elena Casado ha relatado en su cuenta de Twitter que « no te dan opciones ni estando operado pero en un país aconfesional hacen esto ».
Incluso otros tuiteros se preguntan qué pasaría «si alguien de los admitidos es católico practicante y objeta en base a lo mismo que el domingo es el día de descanso del Señor. ¿Se volvería a mover de fecha la convocatoria».
Por su parte, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana ( CESMCV ) ha informado de que sus servicios jurídico se encuentran valorando la posibilidad de emprender acciones legales , ante «los perjuicios y daños que esta modificación pueda ocasionar en los médicos aspirantes».
En la resolución comunicada a los aspirantes, la Generalitat se escuda en su potestad para cambiar la fecha de la prueba con tan solo dos semanas de antelación. Algo que no ocurrió con el examen de médico especialista en Oftalmología, ya que se desarrollará este mismo fin de semana.
En este caso, el TSJ aceptó la medida cautelar solicitada y estableció que la Administración le realizara la prueba a la aspirante «en horario no coincidente con el sábado religioso », es decir, el mismo día de la convocatoria, pero a partir de la puesta de sol.
Los magistrados aplican a este caso el artículo 12.3 de la Ley 24/1992 por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas, que prevé que los exámenes, oposiciones o pruebas selectivas convocadas para el ingreso en las Administraciones Públicas puedan ser señalados en una fecha alternativa para los fieles de dichas iglesias «cuando no haya causa motivada que lo impida».
En su auto, facilitado este miércoles por el Alto Tribunal valenciano, la sala aplica jurisprudencia del Supremo y de otros tribunales superiores de justicia sobre casos similares y, tras analizar los intereses en conflicto, concluye que no acceder a la pretensión de la recurrente la obligaría a verse « constreñida a optar entre la fidelidad a sus convicciones religiosas y la oportunidad de ingreso en la administración que le brinda el proceso selectivo».
Para ello, la aspirante se deberá presentar en el lugar de la prueba en el día y hora del llamamiento general (28 de mayo a las 12.00 horas) provista de su DNI, y una vez identificada se mantendrá « incomunicada en una sala hasta que, a la hora oficial de la puesta del sol, pueda comenzar la realización de su examen de igual contenido y duración que el resto de los aspirantes».