educación
La Generalitat Valenciana aprueba la modificación del decreto de admisión a los centros educativos
El texto favorece más la agrupación familiar en los colegios e institutos y da mayor apoyo a las familias monoparentales
El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado la modificación del decreto por el que se regula la admisión en los centros sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato en el ámbito del territorio valenciano.
Con esta modificación, en la admisión inicial de Infantil y Primaria, si un alumno consigue plaza, el resto de hermanos solicitantes de diferentes edades obtendrán los 15 puntos por hermano matriculado en el centro , según un comunicado de la Generalitat.
De esta manera, en aquellos casos en los que se realice por primera vez la solicitud de admisión o en casos de traslado de escuela por el cambio de localidad de residencia, se facilitará que puedan matricularse en un mismo centro de Infantil y Primaria todos los hermanos y hermanas, independientemente de que con anterioridad al proceso de admisión no tuvieran familiares ya matriculados.
Eso quiere decir que, en los supuestos de admisión inicial, cuando una familia obtenga plaza para uno de sus hijos e hijas, se concederán los 15 puntos por hermano o hermana matriculado en el centro al resto de los hermanos o hermanas solicitantes. Igualmente, el alumnado en situación de acogida familiar o en guarda con finalidades de adopción tendrá la consideración de hermano o hermana.
Esta medida supone dar un paso más en el reagrupamiento familiar después de que en la admisión escolar del actual curso 2021-2022 se haya asegurado a los hermanos mellizos plaza en el mismo centro.
Otra de las novedades que se introducen en la admisión escolar del próximo curso es un mayor apoyo a las familias monoparentales . Así, los puntos por la condición de familia monoparental, tres si es de carácter general o cinco si es especial, se podrán sumar a los de familia numerosa , que también son tres o cinco.
Por otra parte, la modificación del decreto contempla la consolidación del proceso de matriculación telemática activada hace dos cursos, «muy bien acogido por las familias y que ha dado buenos resultados», según la Generalitat. También se tienen en cuenta a las personas que no disponen de medios electrónicos o conocimientos suficientes para poder trabajar con la administración electrónica.