Covid-19
La Generalitat Valenciana amplía el horario de la hostelería y los comercios hasta las diez de la noche
Calendario laboral y de las nuevas restricciones en Valencia hasta el final del estado de alarma
Valencia ya tiene menos incidencia del coronavirus que Japón y se acerca a Israel tras medio año de restricciones
Nuevas restricciones en Valencia: medidas en vigor desde el 26 de abril hasta al 9 de mayo
«Los valencianos hemos hecho los deberes y nos queda un último esfuerzo». El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha anunciado este jueves la relajación de las restricciones por el coronavirus que entrarán en vigor el 26 de abril en la Comunidad Valenciana y se prologarán hasta el 9 de mayo.
[Calendario laboral y de las nuevas restricciones en Valencia hasta el final del estado de alarma]
Como principales novedades, la hostelería podrá abrir hasta las diez de la noche y se mantiene el aforo máximo permitido en el interior de bares y restaurantes en el treinta por ciento y sigue en el cien por cien en las terrazas, con mesas de hasta seis personas.
Los comercios no esenciales podrán abrir también hasta el horario máximo permitido por el toque de queda, con los aforos máximos permitidos actualmente.
Mientras, en las actividades culturales, como cines, teatros o auditorios , el aforo sube al 75 por ciento y el de las ceremonias y celebraciones pasa del treinta al cincuenta por ciento.
[Nuevas restricciones en Valencia: medidas en vigor desde el 26 de abril hasta al 9 de mayo]
En la línea de la desescalada «lenta, prudente y gradual» de las restricciones por la que ha apostado la Generalitat, se mantienen vigentes tanto el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana como el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana. Ambas medidas decaerán el próximo 9 de mayo, cuando finaliza la el estado de alarma decretado por el Gobierno.
Días antes, la Generalitat Valenciana volverá a analizar la situación epidemiológica para acordar las nuevas medidas que entrarán en vigor tras la finalización del estado de alarma .
La Comunidad Valenciana ha superado el temido efecto de la Semana Santa y se mantiene en riesgo bajo de transmisión del coronavirus y como la autonomía española con menor incidencia acumulada con apenas cuarenta contagiados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes frente a los 232 de la media nacional, de acuerdo con la información actualizada a fecha de este jueves por el Ministerio de Sanidad.
Ante este esencario epidemiológico, los expertos que asesoran a Ximo Puig han avalado la desescalada «prudente» de las restricciones que ha sido acordada por la Mesa Interdepartamental para la prevención y actuación frente al coronavirus de la Generalitat.
[Estos son los primeros grupos de población que recibirán la vacuna de Janssen en Valencia]
Al respecto, el presidente de la Generalitat ha insistido en que «hasta que no haya una vacunación masiva mantendremos la máxima prudencia» . A día de hoy, uno de cada cinco valencianos ya ha recibido la vacuna del coronavirus.
El obetivo del Gobierno autonómico pasa por llegar a un verano con «la máxima normalidad posible» con la presencia de turistas extranjeros. Al respecto, Ximo Puig ha reiterado su petición para que la Unión Europea subvenciones las PCR para los viajeros.