La Generalitat Valenciana alerta del «preocupante» aumento del coronavirus y pide el uso de la mascarilla

La Conselleria de Sanidad insiste en el empleo recomendable del cubrebocas en aglomeraciones y espacios en los que no haya ventilación

El aviso de Pedro Cavadas sobre el uso de las mascarillas, las nuevas variantes del covid y las vacunas

Así está la séptima ola del coronavirus en Valencia: hospitalizados, tasa de positivos e incidencia provocados por las nuevas variantes

Imagen de recurso de dos personas con mascarilla en Valencia ROBER SOLSONA
David Maroto

David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La séptima ola de coronavirus en la Comunidad Valenciana y en el resto de España ya es una realidad. Los contagios en la región se han duplicado en tan solo una semana y los hospitales rozan los mil ingresados por Covid , aunque los niveles en UCI se mantienen, por el momento, estables.

Una situación que preocupa notablemente al Ejecutivo autonómico liderado por Ximo Puig , quien se mostró «preocupado» ante el aumento de los casos y las hospitalizaciones: «Hemos de volver a ser más prudentes». Una tesis que también hace suya la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que volvió a recomendar el uso de la mascarilla en aglomeraciones y en espacios cerrados con una ventilación insuficiente.

Por ello, el presidente de la Generalitat ha apelado a la « máxima prudencia » y a la «corresponsabilidad fundamental» porque, ha insistido, la pandemia «no ha pasado». «Hemos de hacer una reflexión», ha expresado, al tiempo que ha apostado por abordar «con las máximas garantías» el verano, un tiempo «de alegría y de reencuentro» y en que, además, es «momento de descanso merecido para los profesionales» sanitarios.

[El aviso de Pedro Cavadas sobre el uso de las mascarillas, las nuevas variantes del covid y las vacunas]

Puig, aunque ha reconocido que las cifras de contagios y hospitalizaciones van «en aumento» , ha remarcado que están «muy lejos de los datos de otras olas y la situación en los hospitales es muy diferente». No obstante, ha apuntado que, lógicamente, «a medida que aumentan los contagios, aumentan las hospitalizaciones y la ocupación de las UCI».

Así, la situación epidemiológica de la Comunidad Valenciana refleja una incidencia acumulada de 715 casos por cien mil habitantes en mayores de sesenta años, todavía lejos de la media nacional que se eleva hasta los 996 positivos. Por otro lado, el coronavirus continúa matando en la región, pues en el último informe se notificaron dieciocho muertes, cifra que incrementa el total de decesos desde el inicio de la pandemia a 9.538.

[Así está la séptima ola del coronavirus en Valencia: hospitalizados, tasa de positivos e incidencia provocados por las nuevas variantes]

Por este motivo, la Conselleria de Sanidad ha querido recordar los lugares públicos donde continúa siendo obligatorio el uso de la mascarilla , así como donde es recomendable y se debe extremar las precauciones.

De acuerdo con la normativa estatal aplicada respecto al empleo del cubrebocas para prevenir y combatir la propagación del Covid-19, la mascarilla es obligatoria en centros, servicios y establecimientos sanitarios , así como en centros sociosanitarios y en todos los medios de transporte público .

Además, las autoridades recuerdan la necesidad de extremar las precauciones y hacer un uso responsable de la mascarilla en condiciones de riesgo, como son espacios cerrados, aglomeraciones, contactos estrechos y encuentros con población vulnerable.

Los protocolos en vigor para los casos positivos de Covid-19 y contactos estrechos ya no obligan a realizar aislamiento como ocurría en otras olas de la pandemia. Sin embargo, los contagiados confirmados deberán extremar las precauciones , reducir sus interacciones sociales, no acudir a eventos multitudinarios, evitar contacto con personas vulnerables y usar constantemente la mascarilla.

Los positivos que trabajen en ámbitos vulnerables , como centros sanitarios, sociosanitarios, penitenciarios y otros con personas institucionalizadas, no deben acudir a su puesto de trabajo durante los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas o de la fecha diagnóstico si son asintomáticos.

Tras este tiempo, si han desaparecido los síntomas, deberán someterse a una nueva prueba diagnóstica y si el resultado fuera negativo, podrán reincorporarse a su empleo. Por otro lado, en casos con síntomas leves que sufran un empeoramiento, deben contactar con el sistema sanitario, mientras que el protocolo para contactos estrechos tan solo incluye a personas consideradas vulnerables.

En estos casos, se les realizará una prueba de antígenos a los cinco días del seguimiento, pero no estarán obligados a mantener el aislamiento domiciliario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación