Covid-19

La Generalitat Valenciana advierte de que el fin del estado de alarma no implica volver a la normalidad

La Conselleria de Sanidad precisa que las autonomías decidirán las medidas con el Ministerio pero decaerán las que afecten a derechos fundamentales

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig anuncia las nuevas restricciones vigentes desde el 13 de abril

Imagen de personas paseando por las calles de Benidorm JUAN CARLOS SOLER

D. V.

La Generalitat Valenciana ha advertido que el fin del estado de alarma , que se producirá el próximo 9 de mayo y provocará que algunas restricciones decaigan , no supondrá volver a la normalidad previa a la pandemia.

[En directo: comparecencia de Ximo Puig para anunciar las nuevas restricciones por el coronavirus]

En concreto, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha mantenido este miércoles que tras el fin del estado de alarma «no se produce un vacío, no es que se levante y volvemos a la normalidad», sino que habrá «otro escenario» en el que «las comunidades autónomas tenemos la responsabilidad de las medidas en el ámbito de nuestras competencias» y hacer «que se respeten y se cumplan» las acordadas con el Ministerio de Sanidad .

[Ximo Puig ampliará el cierre perimetral y el toque de queda hasta que acabe el estado de alarma]

Barceló ha señalado al respecto que «el paraguas seguirá estando» tras el 9 de mayo, aunque ha confirmado que con el fin del estado de alarma también decaen las restricciones que afectan a derechos fundamentales , como el toque de queda , la movilidad, el número de personas que pueden estar reunidas o al aforo de las confesiones religiosas, y que «corresponde al Gobierno de España».

No obstante, ha recalcado que «tenemos un marco jurídico en el que se contemplan todas las actividades en las que tenemos que seguir manteniendo un nivel de alerta en función de la situación epidemiológica, pero tenemos elementos comunes para hacer cumplir los protocolos en todos los ámbitos, ya sean actividades comerciales, de restauración, hostelería, educación, o transporte».

[Nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia hasta el 9 de mayo]

«Teniendo en cuenta el Consejo interterritorial de Sistema Nacional de Salud , seguirán los acuerdos de actuación conjunta», ha destacado. Así, desde que se levante el estado de alarma y hasta que se declare definitivamente por terminada la pandemia , ha señalado que habrá que «jugar en otra liga y con otro escenario y con responsabilidad» las comunidades autómas.

Por otra parte, ha comentado que en el Consejo interterritorial de esta tarde se abordará la propuesta del Ministerio de Sanidad de contemplar actividades que son incompatibles con el uso de la mascarilla en zonas acuáticas , como playas, pantanos o ríos, porque la actual norma que entrará en vigor una vez decaiga el Estado de alarma «no tenía mucho sentido».

[Estas son las restricciones que decaerán en la Comunidad Valenciana con el fin del estado de alarma]

Por ello, ha recordado que la Comunidad Valenciana defiende que no sea obligatorio su uso en las zonas acuáticas para ciertas actividades, como el baño o tomar el sol.

En concreto, el Ministerio de Sanidad va a proponer este miércoles a las comunidades autónomas, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), no obligar a la población a usar mascarilla en playas, piscinas, lagos o embalses durante el baño , la práctica de deporte o en los periodos de descanso en un lugar fijo, pero sí cuando se vaya a dar un paseo.

[Una foto y una calculadora: la intrahistoria del 'anuncio' de Ximo Puig sobre las vacunas de Janssen]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación