Covid-19

La Generalitat sostiene que no necesitaba un informe de riesgos laborales para abrir la antigua Fe de Valencia

La Conselleria de Sanidad responde a CSIF que «no es preceptivo» un documento de estas características para poner en marcha un centro sanitario

En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo e incluirá a la hostelería

Imagen de un sanitario protegido contra el coronavirus en el antiguo hospital La Fe de Valencia ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat asegura en un escrito dirigido a CSIF que el informe de prevención de riesgos laborales «no es preceptivo» para autorizar «la apertura y funcionamiento de un centro sanitario». Es la respuesta que ofrece la Conselleria de Sanidad al sindicato, que a principios de febrero solicitó todos los documentos técnicos que se realizaron antes de trasladar a pacientes con coronavirus a la antigua escuela de enfermería del viejo hospital La Fe de Valencia .

CSIF también reclamó una inspección urgente -que se ha realizado- y un documento que evaluara las condiciones en las que estaban trabajando los sanitarios en el centro tras las denuncias de supuestas deficiencias en la atención, que están en manos de los tribunales .

Asimismo, quiso conocer el número y el tipo de pacientes atendidos, puesto que, aunque las instalaciones se reabrieron para enfermos leves, finalmente los mayores de 80 años, dependientes y con otras enfermedades asociadas fueron mayoría.

La directora general de Recursos Humanos responde en su escrito que «se ha procedido a tomar las medidas para que la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del departamento se realice la correspondiente evaluación de riesgo del centro de trabajo, incluidos los psicosociales », como exigía la Central Sindical Independiente y de Funcionarios.

Fuentes del departamento que dirige Ana Barceló explican a ABC que el centro Ernest Lluch abrió con todos los informes necesarios sobre la mesa desde octubre y defienden que, de no haber sido así, el edificio no hubiera podido utilizarse.

Desde el sindicato lamentan la respuesta «escueta» de la Conselleria y explican que las inspecciones de riesgos laborales «se tienen que realizan antes de abrir, para conocer con detalle las instalaciones, si se han adecuado al paciente y saber que el colectivo de profesionales puede desempeñar allí su labor en las condiciones adecuadas».

En ese sentido, muestran su contrariedad por la justificación de Sanidad de que ese informe de prevención no es necesario para la apertura de un espacio de ese tipo ya que consideran que « resultan del todo necesarios antes de trasladar a pacientes a un centro sanitario, sobre todo cuando su edad es avanzada y sufren diversas patologías».

La central sindical, ante esta contestación, exige la máxima celeridad en la realización de esos informes, «sean o no preceptivos, ya que sí que resultan imprescindibles como garantía de seguridad », y reclama a la Generalitat que comunique con la máxima prontitud la evaluación que lleve a cabo la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Salud de La Fe.

Investigación en curso

El Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia acordó solicitar informes a la Conselleria de Sanidad sobre las presuntas irregularidades en el trato a enfermos en la antigua escuela de enfermería, después de que el PP acudiera a los tribunales.

Un escrito anónimo difundido en redes hizo aflorar otros relatos que respaldan esa tesis . A estas diligencias judiciales se incorporó también una denuncia de la asociación Defensor del Paciente por los mismos hechos.

Se trata de unas instalaciones en desuso habitualmente con 166 camas y 173 profesionales asignados , habilitadas por la Generalitat para aliviar la presión asistencial de los hospitales provocada por la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación