Política

La Generalitat sancionará a una enfermera por no entender el valenciano y le obligará a hacer un curso

La sanitaria expuso a la paciente que no la entendía y la Plataforma per la Llengua denunció los hechos

Imagen de archivo de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, junto al alcalde de Alicante JUAN CARLOS SOLER
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente, que «acabará en una sanción disciplinaria» , a una enfermera del centro de salud de la localidad de Castellón de la Ribera que el pasado 18 de enero expuso a una paciente que había acudido a la consulta que no sabía hablar valenciano, de acuerdo con fuentes de la Plataforma per la Llengua.

La entidad, que se autodenomina la «ONG del catalán» , ha relatado que en una carta dirigida por el departamento de Sanidad se les explica que la queja llegó al Parlamento valenciano y que, posteriormente, la gerencia del Departamento de Salud de Xàtiva-Ontinyent había tomado medidas «abriendo un expediente en relación a los hechos ocurridos, que acabará con una sanción disciplinaria».

De acuerdo con las mismas fuentes, en su escrito la Generalitat Valenciana también detalla que acepta la propuesta de la Plataforma per la Llengua de hacerle un cursos de valenciano a la enfermera expedientada.

Según la entidad que denunció los hechos, la paciente relató que se dirigió a la enfermera en valenciano y ésta le respondió que «no lo entendía» . La Plataforma per la Llengua denunció el caso y reclamó a la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana que actuara contra la enfermera por «incumplimiento de obligaciones profesionales y por prejuicios ideológicos en la atención sanitaria en un centro de salud» . Al respecto, la jefe del Servicio de Atención al pacient de la Conselleria de Sanitat «ha agradecido a la Plataforma per la Llengua la propuesta constructiva de hacer un curos de valenciano en el que participe la enfermera».

En este contexto, la Generalitat prevé exigir el valenciano «elemental» a los funcionarios en la futura ley de Función Pública, que marca el requisito lingüístico como obligatorio para acceder a las plazas. Con todo, el personal eventual sanitario quedará exento de acreditar la titulación «si hay necesidad de personal», según fuentes de la Conselleria de Justicia. Para las plazas fijas sí se exigirá el nivel de valenciano relativo al grupo de funcionariado al que correspondan.

«Un caso de discriminación»

Según recuerda la entidad que ha desarrollado una aplicación para señalar los comercios que emplean el catalán, negar la atención sanitaria a un ciudadano por hablar en valenciano es «un caso de discriminación» que va en contra de la legalidad del Estatuto de Autonomía, del artículo 2 de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV) y del artículo 14 de la Constitución.

«El valenciano es lengua propia en el territorio de la Comunitat Valenciana y todos los ciudadanos tienen derecho a conocerlo y usarlo oralmente y por escrito, tanto en las relaciones privadas como en las relaciones con instancias públicas», según remacha la Plataforma per la Llengua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación