Imagen de archivo de controles de la Guardia Civil por el cierre perimetral en Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat revisará la próxima semana las restricciones del coronavirus en la Comunidad Valenciana ante la proximidad del el fin del estado de alarma. El Gobierno valenciano decidirá prorrogar algunas limitaciones y relajar otras , en función de la situación epidemiológica, que está evolucionando de forma positiva .

Las actuales medidas están vigentes en principio hasta el próximo 9 de mayo, día en que finaliza el estado de alarma decretado por el Gobierno. Sin embargo, en la semana del 3 al 9 de este mes se volverá a reunir la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 .

En este encuentro, los responsables del Consell decidirán qué restricciones se alivian, en base a los informes de las personas expertas , aunque continuarán con el plan de llevar a cabo una desescalada prudente , que evite dar pasos atrás.

[Calendario laboral 2021: festivos y puentes en la Comunidad Valenciana hasta que acabe el año]

A este respecto, decaerán limitaciones como el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana -en vigor desde el pasado 30 de octubre-, ya que afecta a derechos fundamentales y no es posible establecerla sin el estado de alarma en vigor.

Por contra, el fin del estado de alarma no implicará la desaparición de las restricciones , como ya advirtió el presidente de la Generalitat , Ximo Puig , quien considera que el Consell tiene los instrumentos legales suficientes para maniobrar e implantar las medidas necesarias, que deberán ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) .

En este contexto, se espera que se mantengan otras medidas como el toque de queda nocturno -actualmente activo desde las diez de la noche y hasta las seis de la mañana-. La Abogacía de la Generalitat ha estudiado su encaje legal en un escenario sin el estado de alarma.

De hecho, esta limitación entró en vigor el pasado 25 de octubre al amparo de la Ley de salud pública y posteriormente fue ratificada por el TSJCV . Sin embargo, unos días después se enmarcó bajo el paraguas del estado de alarma, una vez que este fue aprobado por el Gobierno central.

Asimismo, también se prevé que se mantengan las restricciones al número de personas no convivientes que pueden reunirse -en estos momentos esa cifra se sitúa en seis en los lugares públicos y dos núcleos de convivencia en los privados-.

Por otro lado, la Generalitat quiere tener la posibilidad de confinar perimetralmente los municipios valencianos, si la situación epidemiológica así lo requiriera por un aumento de contagios o de la incidencia acumulada .

En estos momentos, la Comunidad Valenciana tiene una incidencia acumulada de 43,82 contagios por cada 100.000 habitantesy está en riesgo bajo de propagación del coronavirus . Además, tiene la cifra más baja de España y una de las más reducidas del mundo .

La intención del Gobierno valenciano es continuar en la buena senda para llegar al verano en una situación óptima que permita iniciar la recuperación social y económica. Esta situación también estará estrechamente ligada a la inmunización de la ciudadanía.

La semana del 3 al 9 de mayo llegará a la Comunidad Valenciana la cifra más elevada de dosis desde el inicio de la campaña de vacunación, con un total de 401.400. Actualmente, la autonomía está a la cabeza de la inmunización en España, al haber administrado un 97,1 por ciento de las dosis recibidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación