Servicios públicos

La Generalitat recurrirá al Constitucional para dar prioridad al valenciano en la Administración

El conseller de Compromís Vicent Marzà rechaza la sentencia contraria del Supremo porque «menosprecia la lengua y las competencias»

Última hora del coronavirus y de la fase 3 de la desescalada en la Comunidad Valenciana

El conseller Vicent Marzà MIKEL PONCE

ABC

La Generalitat ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional para dar prioridad al valenciano sobre el castellano como lengua propia de la Administración , después de que el Supremo haya sentenciado en contra de esa posibilidad.

El polémico decreto del Consell ha sido invalidado en varios preceptos que regulaban los usos institucionales y administrativos de las lenguas cooficiales (castellano y valenciano) en los servicios públicos autonómicos.

El Supremo ha considerado que parte de esa normativa introducida por el Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig carece de cobertura competencial y vulnera la Constitución, algo que según ha tuiteado el conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà ( Compromís ), «menosprecia la lengua y las competencias propias» de la Generalitat.

Recurso del PP

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de TS se ha pronunciado así sobre el recurso de casación interpuesto por la Generalitat y el sindicato de la enseñanza STEPV contra la sentencia 319/2018, que estimaba parcialmente el recurso presentado por dos diputados autonómicos del PP, Jorge Bellver y María José Ferrer , y declaraba la nulidad de dichos preceptos del decreto del Consell al considerar que el uso de lenguas en la administración tiene un carácter « excluyente » sobre el castellano .

«Desde la Generalitat se considera que esta sentencia que determina que no se pueden compartir documentos en valenciano con otros territorios del mismo ámbito lingüístico afecta al autogobierno porque niega que la Comunitat tenga competencia para determinar y regular el alcance y los efectos de la lengua cooficial», señala el comunicado de la Conselleria.

Asimismo, señala que la sentencia del Supremo «no tiene presente la denominación de nuestra lengua» por parte de la Acadèmia Valenciana de la Llengua o de la Real Academia Española ni «los diferentes pronunciamientos del Tribunal Constitucional al respecto».

Desde la Conselleria se insiste en que el decreto en cuestión «no supone ninguna discriminación respecto al uso del castellano en la Comunitat Valenciana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación