Agricultura

La Generalitat recurre el título «Altos de Levante» y pide otro nombre para la zona de origen del cava

La Conselleria insta al sector a proponer una denominación alternativa para dar proyección a Requena

Instalaciones de una bodega de cava en Requena ABC

D. V.

La Generalitat Valenciana ha recurrido el título « Altos de Levante » y ha planteado a los productores del sector del cava propongan una denominación alternativa para «identificar claramente el territorio de origen de la producción».

El recurso de oposición de la Conselleria de de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica señala el carácter «equívoco e inductor de error y confusión» del término 'Levante' asociado a un lugar. Un criterio avalado por el Consell Valencià de Cultura, que en un informe desaconseja su uso para referirse al territorio de la Comunitat Valenciana, y que se sustenta asimismo en fundamentos históricos, culturales y geográficos, ha agregado.

La administración autonómica ha expresado su oposición al nombre 'Altos de Levante', un término que «incumple la normativa en materia de Denominación de Origen porque no permite identificar el producto con la zona de origen de la producción, en este caso el municipio de Requena , en la provincia de Valencia ».

Competitivos

El director general de Desarrollo Rural, David Torres , ha explicado que la subzonificación que recoge la modificación del pliego de condiciones debe facilitar una información clara y comprensible sobre el territorio de origen del producto. «Confiamos en que el sector consensúe un nombre alternativo lo más pronto posible que permita reconocer al cava que se produce en Requena», ha subrayado Torres.

«El proceso seguido hasta ahora orientado a la excelencia y en la calidad es beneficioso para nuestro sector del cava que parte con ventaja y ya se caracteriza por la gran calidad de nuestras uvas y nuestros caldos», ha valorado el director general.

El nuevo plan estratégico del Consejo Regulador recogido en la modificación del pliego de condiciones consolida la producción Premium y la agricultura ecológica como la de Requena, territorio con más porcentaje de superficie de viñedo ecológico certificado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación