Covid-19
La Generalitat Valenciana reclama medio millón de euros por el material contra el coronavirus que no llegó de China
El Jurídic avala la petición del Gobierno autonómico al empresario que ejerció como intermediario en los primeros meses de la pandemia
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana, a la cola de España en la vacunación de las personas de entre 20 y 30 años
La Generalitat Valenciana reclamará 507.294,06 euros al empresario chino que ejerció de intermediario para la compra de material sanitario contra el coronavirus durante los primeros meses de la pandemia al considerar que no se ha cumplido una parte del contrato valorado en 31,5 millones.
Así lo avala el Consell Jurídic Consultiu en un dictamen fechado el 23 de junio, en el que concluye que el Gobierno autonómico debe resolver parcialmente el contrato con la mercantil y solicitar el reintegro del 1,6 por ciento del encargo por los productos que no se entregaron a la Administración.
La Conselleria de Sanidad encargó este material mediante un procedimiento de emergencia el 17 de marzo de 2020, pocos días después de decretarse el estado de alarma y el confinamiento domiciliario de la población, aunque el contrato se formalizó por escrito el 20 de mayo.
A partir de ese momento fueron constantes las llegadas a la Comunidad Valenciana de aviones procedentes de fábricas de China que el Consell pagó por adelantado a Comité Textil S.L., la firma valenciana de un empresario de Ontinyent , natural del país asiático, que ejerció como representante.
No obstante, un año después, en marzo de 2021, la comisonada de Presidencia de la Generalitat para coordinar estos asuntos, María José Mira, inició el procedimiento para resolver el contrato ante el «incumplimiento parcial de la obligación del suministro de guantes de nitrilo y de buzos desechables con gorro del precio y calidad contratados». Además, según alega el Consell, la empresa contratista entregó productos que no habían sido encargados, como buzos de mayor precio al contratado.
En su escrito de alegaciones, el empresario se opuso a la resolución del acuerdo aludiendo a las «dificultades e inestabilidad» del mercado de productos en China. Además, se defendió destacando que proporcionó todos los productos sanitarios que pudo conseguir y que las propias partes acordaron que «practicarían las compensaciones oportunas en función de los productos suministrados», por lo que instó a que se le abonaran «los saldos y las compensaciones pendientes».