Educación
La Generalitat pone intérprete a una alumna sorda tras meses de protesta en un instituto de Elche
«20 Febrero 2018: mi vida ha mejorado», escribe la joven tras su primera clase con docente de Lenguaje de Signos, pedido por el centro antes del inicio de curso
La vida de Fanny, la alumna sorda que llevaba desde el inicio de curso sin intérprete de Lenguaje de Signos en un instituto de Elche (Alicante), ha cambiado este 20 de febrero. Fue su primera clase con este docente, tras meses de protesta en redes sociales y en las puertas del centro en el que imparte el ciclo superior de Integración Social. La Conselleria de Educación cubre ahora la segunda plaza de intérprete que faltaba en este instituto, después de que las dos plazas que necesitaba para los dos alumnos sordos fuesen solicitadas antes de comenzar las clases. La primera fue cubierta en octubre; sin embargo, la de Fanny se hizo esperar hasta el punto de que la propia alumna interpuso un recurso en noviembre. ABC también publicó hace unas semanas la falta de esta figura y se hizo eco de la necesidad de la alumna, que se preguntaba por su derecho a la educación accesible .
Ante el retraso, la Conselleria explica que no existe la figura laboral del intérprete de Lenguaje de Signos (tampoco hay una regulación concreta de este personal), lo que, sumado a la gestión con la administración territorial ha alargado los tiempos de espera.
En un vídeo publicado en su perfil de Facebook , Fanny da las gracias: «A mi familia, muy importante también, porque siempre me han apoyado, a las redes sociales, a las personas que han compartido, a Conselleria, a periódicos, radios, partidos políticos, que han estado viéndome, que es verdad, que tengo derecho a tener un intérprete», además de a la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (Fesord) por su «lucha por la educación accesible».
Noticias relacionadas