Coronavirus
La Generalitat pide a Reino Unido que excluya a Benidorm de la cuarentena obligatoria por el Covid-19
Ximo Puig asegura que en las comarcas valencianas receptoras de turistas británicos la pandemia tiene una incidencia inferior a la propia Gran Bretaña
«Mazazo» al turismo en Benidorm: la cuarentena británica obliga a reajustar la peor temporada
En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha solicitado este domingo a las autoridades británicas que dejen fuera a la Comunidad Valenciana , y en particular a los destinos de la Costa Blanca , de la recomendación que el Gobierno del Reino Unido ha realizado a sus ciudadanos para que no viajen a España y de la cuarentena de catorce días impuesta por el ejecutivo de Boris Johnson para las personas procedentes de España.
Puig ha trasladado a los responsables británicos que las comarcas alicantinas que tradicionalmente han sido receptoras de turistas británicos tienen una incidencia de Covid-19 inferior a la propia Gran Bretaña, por lo que «la decisión no parece justificada con los datos objetivos existentes en la actualidad». Solo en el aeropuerto de Alicante-Elche este domingo se han programado 54 vuelos , tanto de llegadas como de salidas, con el Reino Unido y los hoteleros piden que el aeródromo forme parte de la red de corredores seguros con el país anglosajón.
El jefe del Consell ha mostrado su «enorme preocupación» por las consecuencias que puede tener para la temporada turística y, según un comunicado de la Generalitat, ha «intensificado» las gestiones ante la embajada de Gran Bretaña en nuestro país y ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
De hecho, Puig ha contactado este domingo con el embajador británico, Hugh Elliott , -también lo ha hecho con el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Toni Mayor-, al tiempo que el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha expuesto la situación al Secretario de Estado del rango, Fernado Valdés.
Desde Hosbec han calificado de «mazazo» esta nueva realidad para Benidorm, el principal destino turístico de la Comunidad Valenciana en el que el turismo británico es el principal mercado internacional con un cuarenta por ciento de cuota sobre el total, y advierten de «daños gravísimos» para el sector .
«Un contratiempo más»
El propio Colomer ha afirmado este domingo que la decisión de Reino Unido supone «un contratiempo más en un verano que está siendo atípico y complicado» , y llega cuando el sector «estaba empezando a notar un relativo dinamismo para lo que queda de verano».
El secretario autonómico ha señalado que el papel del mercado británico es «fundamental» para la Comunidad Valenciana, y ha reivindicado que «ningún otro destino presenta medidas de seguridad mejores» que esta región, gracias al gran esfuerzo realizado por un sector que «ha demostrado ser siempre profesional y competitivo».
Como ejemplo ha citado el protocolo que se aprobará la semana que viene para habilitar hoteles refugio en los que alojar a aquellas personas que puedan presentar síntomas durante su estancia.
«Tenemos muchas ventajas competitivas que debemos trasladar», ha destacado Colomer, para quien hay que seguir insistiendo en aquellos mercados mas cercanos que pueden aportar dinamismo, como el mercado nacional o el portugués , y trabajar en la posibilidad de establecer y formar parte de «corredores seguros».