Desescalada
Valencia Fase 2: La Generalitat pedirá el pase a la fase 2 de toda la Comunidad Valenciana el 25 de mayo
Sanidad espera la aprobación del Gobierno para hacer cambios en los horarios de salida de los niños
En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Generalitat pedirá al Gobierno la próxima semana el pase de toda la Comunidad Valenciana a la fase 2 de la desescalada a partir del 25 de mayo, apenas unos días después de que el territorio haya accedido al completo a la primera etapa del plan para el desconfinamiento. Así lo ha confirmado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, este sábado en su comparecencia habitual para actualizar las cifras del Covid-19 en el territorio.
Barceló ha asegurado que su departamento pedirá «el pase a la segunda fase, aunque hayamos tenido un decalaje de una semana de unos departamentos en fase cero y otros en fase uno». Una propuesta que irá ligada al «comportamiento» de la pandemia durante los próximos días, por lo que ha pedido «corresponsabilidad» a la ciudadanía.
La consellera ha explicado también que están pendientes de que el Ministerio les remita la información «para saber exactamente por qué criterios se nos va a medir» en el avance de la desescalada y ha descartado pedir la movilidad entre las tres provincias de la autonomía en la fase 1 , una concesión que el Gobierno sí ha realizado al País Vasco.
El control se seguirá haciendo por departamentos de salud, aunque a partir de ahora el cambio de fase estará supeditado al conjunto de la provincia y no habrá diferenciación entre áreas : «vamos a intentar que sea la provincia la que pase en su conjunto y no por departamentos».
La titular de Sanidad ha matizado que, para ello, «será decisivo el comportamiento que tengamos todos». «No nos pensemos que pasar de fase supone ya ir a un el desconfinamiento total» , ha subrayado. Barceló ha recordado que «el objetivo todavía tenemos que alcanzarlo» y ha incidido en la necesidad de llegar a él no «antes», sino «todos», «con la seguridad y la certeza de que no vamos a retroceder».
Cambios en las salidas de los niños
Al mismo tiempo, la Consellería de Sanidad está a la espera de obtener una respuesta del Ejecutivo central sobre si aprueba o no los cambios que ha planteado para las franjas horarias en las que pueden salir los menores de 14 años .
«Hemos solicitado un aumento en el horario hacia arriba y hacia abajo, sin que esto incremente el número de horas en las que los niños pueden salir a la calle», ha detallado Barceló.
Respecto a la decisión del Gobierno de permitir finalmente las reuniones de grupos de diez personas en el departamento de salud de La Ribera , la consellera ha explicado que durante los últimos días desde que la Generalitat envío la propuesta y con nuevos informes, su departamento había podido realizar «un seguimiento exhautivo» que ha permitido controlar la trazabilidad del brote que preocupaba en este área y levantar el veto.
Último balance
La Comunitat Valenciana ha sumado 37 casos positivos por coronavirus detectados mediante PCR, 53 altas y ocho fallecidos -cuatro de ellos usuarios de residencias, y otro de ellos, un médico que ha fallecido en el Hospital General de Valencia- en las últimas 24 horas.
El número de casos positivos en las últimas 24 horas suma 37 -cinco de ellos en la provincia de Castellón, 10 en la de Alicante y 22 en la de Valencia-. En total, hay 10.850 personas contagiadas confirmadas por prueba PCR.
Barceló ha explicado sigue bajando la cifra de hospitalizados, al contabilizar 25 menos que ayer, y ocho hospitalizados menos en UCI. En total, hay 367 personas ingresadas, 58 de ellas en Cuidados Intensivos .
Por provincias, hay 30 personas ingresadas en Castellón, cinco de ellas en la UCI; hay 105 personas ingresadas en Alicante, 31 de ellas en la UCI, y 232 en la provincia de Valencia, 22 de ellas en Cuidados Intensivos.
En las últimas 24 horas hay 53 nuevas altas -la cifra acumulada asciende a 9.761-: cinco en la provincia de Castellón, 36 en la de Alicante y 12 en la de Valencia. El alta de profesionales sanitarios es de 21 en 24 horas, y el acumulado suma 2.027. Los positivos en estos momentos son 658.
En cuanto a las residencias , Barceló ha explicado que hay casos positivos en 86 instalaciones -siete menos que ayer, 43 en Valencia, 32 en Alicante y 11 en Castellón- y otras 28 bajo vigilancia activa. Por provincias, hay ocho en la de Castellón, siete en la de Alicante y 13 en la de Valencia.
En total, se han realizado 5.290 pruebas PCR en las últimas 24 horas. La suma de PCR y pruebas test desde el inicio de la pandemia ha sido de 245.667.