Covid-19

La Generalitat paraliza el lote de AstraZeneca retirado en Europa pero mantiene la vacunación de los profesores

Sanidad confirma que no se ha utilizado ninguno de los viales de la partida que se analiza tras detectarse algunos casos de trombos en Europa

La Comunidad Valenciana aprueba las restricciones más duras de España con la tercera incidencia más baja

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Pedro Cavadas habla sobre la cuarta ola del coronavirus y explica el motivo por el que se ha vacunado

Imagen de archivo de un vial de la vacuna contra el coronavirus ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana ha paralizado un lote de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca después de que varios países europeos como Austria o Dinamarca hayan dejado de suministrarla tras detectarse casos de coágulos de sangre en personas a las que se había inouculado este preparado. Una determinación que también han tomado otras autonomías españolas de forma preventiva.

Las dosis de este lote quedarán apartadas -no se había utilizado ninguna todavía- hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aclare lo sucedido, aunque desde este organismo han indicado que no hay indicios de que la vacunación haya causado los trombos y esa posible reacción adversa no figura como tal en la ficha técnica.

[Pedro Cavadas habla sobre la cuarta ola y explica el motivo por el que se ha vacunado]

El Comité para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la EMA considera que no existen motivos que justifiquen la adopción de medidas cautelares sobre este lote por lo que «los beneficios de la vacuna continúan superando los riesgos y puede seguir administrándose mientras se finaliza la evaluación detallada de lo ocurrido», explican desde la Conselleria de Sanidad.

Al respecto, desde el departamento que dirige Ana Barceló confirman que la inmunización de los profesores , que está previsto que arranque el próximo lunes por la tarde en la provincia de Valencia, se va a desarrollar conforme al calendario previsto porque hay viales suficientes. Las 160.032 personas menores de 55 años que aglutina el plan, entre docentes y personal de los centros educativos valencianos, recibirán el preparado de AstraZeneca en 23 puntos distribuidos por el territorio.

[Pedro Cavadas, tras vacunarse del coronavirus: «Si encierras a la gente en su casa tienes incidencia cero, pero es irreal»]

En este sentido, el jefe del Área de Investigación en Vacunas de FISABIO, Javier Díez, ha explicado que «en la reunión de ayer, el Comité de Seguridad de las Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento, se llegó a la conclusión de que no había pruebas científicas que indiquen que estos casos de tromboembolismo están producidos por la vacuna». De este modo, Díez, ha señalado que se aconseja mantener los programas de vacunación con esta vacuna ya que «es mucho peor la enfermedad que un posible efecto adverso que no está claro que lo sea».

Por su parte, la compañía farmacéutica también ha asegurado este viernes que no ha encontrado pruebas de que su vacuna produzca un mayor riesgo de trombosis tras inoucularse. «Un análisis de nuestros datos de seguridad de más de 10 millones de registros no ha mostrado evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda en cualquier grupo de edad definido, el género, el lote o en cualquier país en particular con la vacuna», ha dicho un portavoz de la compañía.

De hecho, prosigue, el número observado de este tipo de acontecimientos es significativamente menor en los vacunados de lo que cabría esperar entre la población general.

Segun los datos aportados por la Generalitat a principios de marzo, en la Comunidad Valenciana no se ha identificado ninguna reacción adversa a ninguna de las vacunas disponibles hasta ahora desconocida o que pueda ser motivo de preocupación. Los acontecimientos más frecuentemente - diez por cada mil dosis administradas - son fiebre, dolor en la zona de inyección, cefalea, mareos, náuseas o diarrea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación