Covid-19
La Generalitat Valenciana ordena el traslado inmediato de los muertos por coronavirus fuera de los hospitales
Sanidad pide que no se acumulen fallecidos en los depósitos aunque no hayan transcurrido más de 24 horas desde la defunción
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: entra en vigor el confinamiento de las principales ciudades hasta el lunes
«La extensión de la enfermedad Covid-19 en estos momentos hace necesario que se deban extremar todas las medidas de seguridad sanitaria y de higiene y, entre ellas, las relativas al tratamiento de los cuerpos de las personas que fallecen por esta enfermedad».
Con este argumento, la Conselleria de Sanidad del Gobierno valenciano ha ordenado este jueves el traslado inmediato sin esperar al plazo de veinticuatro horas de los pacientes hospitalizados que mueran por coronavirus al depósito del cementerio o de la empresa funeraria para que no permanezcan en el de la institución sanitaria donde fallecieron.
Esta medida se tomó en toda España durante la primera ola. En este ocasión se ha aplicado únicamente en la Comunidad Valenciana, donde se han registrado 4.512 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, con una media de un centenar de muertes diarias durante la última semana. Con todo, tanto la Generalitat como fuentes del sector funerario sostienen que no se está produciendo una saturación para inhumar o enterrar a los muertos provocados por el Covid-19.
La resolución para acelerar el traslado de los cadáveres ha sido publicada este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y que estará vigente desde este viernes y mientras se mantengan algunas de las medidas derivadas del estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2.
Al respecto, la Generalitat ha explicado que la extensión de la enfermedad Covid-19 en estos momentos «hace necesario que se deban extremar» todas las medidas de seguridad sanitaria y de higiene y, entre ellas, las relativas al tratamiento de los cuerpos de las personas que fallecen por esta enfermedad.
[Lea aquí la Resolución de la Conselleria de Sanidad]
En ese sentido, ha constatado que el deceso de personas por coronavirus, por razones sanitarias «obvias», hace recomendable su inmediata inhumación o incineración y que «no se acumulen en el depósito del hospital o institución sanitaria en que eran atendidas, sin necesidad de que transcurran más de veinticuatro horas del fallecimiento, y una vez obtenidas la certificación médica de defunción y la licencia de enterramiento».
Por ello, la Conselleria de Sanidad, que niega que se estén produciendo problemas de saturación de cadáveres, ha ordenado que los fallecidos deben ser trasladados inmediatamente al depósito del cementerio de su correspondiente localidad o, si tiene capacidad, al depósito de la empresa funeraria participante en el servicio de recogida y traslado del cadáver para que se proceda a su inhumación o incineración tan pronto sea posible.
[La tercera ola dispara las muertes a partir de los 50 años]
La inhumación o incineración de la persona fallecida a causa de la enfermedad Covid-19 podrá llevarse a cabo una vez obtenidas la certificación médica de defunción y la licencia de enterramiento , expedida por el Registro Civil correspondiente, o en su caso, autoridad judicial competente, todo ello de conformidad con la normativa registral civil estatal de aplicación.
Para ello, la empresa funeraria interviniente deberá comunicar al Ayuntamiento correspondiente, la citada documentación necesaria para proceder a la inhumación o incineración del cadáver de la persona fallecida.
A tal efecto, y en las dos situaciones posibles de permanencia del cadáver, bien en el depósito municipal, bien en el depósito de la empresa funeraria, la empresa interviniente en el servicio deberá atender estrictamente a los criterios establecidos en el documento del Ministerio de Sanidad sobre 'Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de Covid-19'.
La Comunidad Valenciana acumula 4.512 fallecidos por cororonavirus desde el inicio de la pandemia, con una media de un centenar de muertes diarias durante la última semana.
Noticias relacionadas