Comunicación
La Generalitat ofrece a TVE las instalaciones de Canal 9 para su sede en Valencia
El Gobierno de Puig pretende rentabilizar el recinto mientras perfila la reapertura de la televisión autonómica
El Gobierno valenciano pretende rentabilizar las instalaciones de la exinta Canal 9 mientras prepara la reapertura de la televisión autonómica. La Generalitat recuperará en las próximas semanas la titularidad de las instalaciones de la antigua Canal 9, que pretende convertir en un centro de comunicaciones de la Comunitat Valenciana en el que puedan instalarse otras televisiones, como TVE.
Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la visita que ha realizado a estas instalaciones y la reunión que ha mantenido con los liquidadores del ente público , a quienes ha agradecido su trabajo, que ha permitido "un ahorro sustancial" para los valencianos, aunque no lo ha concretado.
Puig ha defendido la necesidad de que la Comunitat cuente con "un espacio comunicativo potente" que permita aumentar la visibilidad valenciana en España , ya que, según ha lamentado, en estos momentos se cuenta con "un sistema raquítico".
Ha deseado que lo más pronto posible este edificio vuelva a estar ocupado y los valencianos tengan " la televisión pública, valenciana y de calidad que merecen ", y se ha mostrado convencido de que las fuerzas políticas parlamentarias "acordarán en breve el desbloqueo por encima de cualquier personalismo".
Puig ha explicado que los edificios, instalaciones y todo el equipamiento que forma parte de la antigua Canal 9, así como la red de repetidores pasarán en las próximas semanas a ser propiedad de la Generalitat, que impulsará un centro de comunicaciones y de producción audiovisual en las instalaciones de Burjassot.
Además, se ofrecerá la posibilidad de que otras televisiones, como Televisión Española (TVE), puedan instalarse en el conjunto de este centro de comunicaciones , lo que permitirá "buscar sinergias", y, a la vez, "aumentar la capacidad de producción y visibilidad de la Comunitat Valenciana en España".
Eso también posibilitará a la Generalitat sacar rentabilidad, tanto a las instalaciones de Burjassot como a las que en estos momentos ocupa TVE en Paterna, que son propiedad de la administración autonómica y que, según Puig, "podrían tener una solución económica favorable para la Comunitat".
La voluntad del Gobierno valenciano, ha dicho, es que cuanto antes, " estas instalaciones que hoy vemos con cierta tristeza , porque están desocupadas, estén ocupadas de nuevo para poder tener la televisión pública y de calidad que se merecen los valencianos".
Puig ha destacado que la actuación de los liquidadores de RTVV ha puesto de manifiesto "el desconcierto y falta de control absoluto en el funcionamiento de la radiotelevisión valenciana ", y ha permitido un ahorro sustancial para los contribuyentes valencianos", que no ha sabido concretar.
No obstante, ha precisado que en el contrato de limpieza se han ahorrado 600.000 euros, mientras que el centro de producciones de Alicante estaba costando 35.000 euros mensuales a la Generalitat, además de la inversión de seis millones hecha en ese edificio y que se ha quedado "para beneficio de los propietarios".
Noticias relacionadas