Educación
La Generalitat oculta la labor y el coste de los «asesores lingüísticos»
Los docentes especializados en esta tarea cobran 383 euros de complemento
Las actuaciones de los llamados «asesores lingüísticos» tienen en vilo a las asociaciones de padres y madres y a diversas entidades educativas en la Comunidad Valenciana. Esta figura ya existía con el Gobierno anterior del PP, pero sus funciones cambiaron con la entrada de la izquierda en el Ejecutivo. Son docentes asignados a determinados centros para realizar recomendaciones o propuestas sobre cómo enseñar en todas las lenguas, pero actualmente, según denuncian algunos directores de colegios y asociaciones, «se centran en el valenciano» .
Según consta, su objetivo es «informar a las familias y a la comunidad educativa sobre las características, ventajas y exigencias de la educación plurilingüe e intercultural». Se dedican, igualmente, a «planificar y llevar a cabo actividades de asesoramiento metodológico respecto a la enseñanza de lenguas y, especialmente, a los enfoques plurilingües».
PP y Ciudadanos denuncian que la selección se produce «a dedo» -sin convocatoria pública- y que el número se ha duplicado desde 2016 con el objetivo de controlar el uso del valenciano.
Complemento de 383 euros
Aunque desde la Generalitat no concretan la cifra a día de hoy, en 2017 alcanzaban la treintena. Dependen del Servicio de Enseñanza Plurilingüe, dentro del área de Política Lingüística, y el complemento por ejercer esta función es de 383 euros mensuales . Aun así, el Gobierno tampoco facilita el dinero total que se dedica a ellos, cuestiones que la oposición ha reclamado por escrito en las Cortes Valencianas.
Precisamente una de las exigencias que trasladó Escola Valenciana en su última reunión con responsables de la Consejería de Educación fue incrementar el número de asesores lingüísticos. La sospecha desde algunas asociaciones es que sean estas figuras las que se dediquen finalmente a comprobar el uso del valenciano en los ámbitos por los que se pregunta en el polémico cuestionario remitido a los centros desde la Generalitat.
Noticias relacionadas