Covid-19
La Generalitat inicia actuaciones previas por las aglomeraciones de la Cabalgata de Reyes de Valencia
Catalá critica que han tardado cuatro meses en abrir la investigación tras la denuncia del PP y reclama «celeridad»
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias ha acordado el inicio de actuaciones previas de investigación a raíz de la denuncia que presentó el Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia sobre la Cabalgata de Reyes que se celebró el 5 de enero en la capital y que provocó aglomeraciones «el mismo día que se registraban 85 fallecidos por coronavirus y se cerraba la hostelería», critican los 'populares'.
En la resolución, firmada por el secretario autonómico de Seguridad, se acuerda «el inicio de actuaciones previas al objeto de determinar, con la mayor precisión posible, los hechos susceptibles de motivar, en su caso la iniciación del procedimiento , la identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que concurran».
Asimismo, se acuerda «dar prioridad y urgencia a la tramitación de la denuncia » a la vista de su contenido (ámbito material, de orden público, repercusión y alarma social derivados de la pandemia ).
Tras conocer la decisión, la portavoz del PP en el consistorio, María José Catalá , ha señalado que «la Generalitat ha tardado cuatro meses en abrir esta investigación», por lo que ha pedido ahora «celeridad, ya que las administraciones deben dar ejemplo».
«No se pueden exigir a los ciudadanos, a los hosteleros y comerciantes sacrificios y cumplan las medidas de seguridad, si cuando el que comete la infracción es una administración queda impune», ha sostenido Catalá, al tiempo que ha subrayado que desde el Partido Popular «se va a seguir exigiendo responsabilidades políticas porque la Cabalgata fue una imprudencia de Compromís y PSPV que debe tener sus consecuencias, ya que se puso en peligro a mucha gente en un momento que el coronavirus estaba desbocado».
Según la portavoz 'popular', la Generalitat «ha pedido información al Ayuntamiento de Valencia» y ha preguntado sobre el dispositivo adoptado para el cumplimiento de las medidas aplicables en materia de prevención frente al Covid-19 , el Plan de Contingencia, si hubo comunicación a las autoridades sanitarias de la celebración de este acto.
Por otra parte, la representante del PP apunta que también se ha denunciado a la Agencia Antifraude la contratación de esta cabalgata en la que, según afirma, «el alcalde, Joan Ribó , se gastó más de 40.600 euros con cuatro contratos menores , y a través de una contratación exprés en la que se solicitó a presupuestos a empresas que comparten administradores y con vinculaciones con Compromís».
No prescribirá
Por su parte, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel , ha señalado que la denuncia formulada por el Partido Popular por el acto celebrado por el Ayuntamiento de Valencia el Día de Reyes está siendo tramitada por el Servicio competente de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública.
«Como todas las denuncias o propuestas de sanción que entran en esta Conselleria, independientemente del denunciante o denunciado, la del Partido Popular también está siendo tramitada y actualmente se encuentra en fase de actuaciones previas para recabar toda aquella información que sea de interés», ha explicado.
En este contexto, ha garantizado que «la Conselleria de Justicia está cumpliendo y respetando todas las garantías propias del procedimiento administrativo previsto en el decreto ley de régimen sancionador por el incumplimiento de medidas para la prevención del Covid-19 ».
«La voluntad y el compromiso de la Conselleria es que ninguna sanción que pueda ser tipificada como grave o muy grave, y menos aquellas que puedan haber ocasionado cierta alarma social, prescriba», ha asegurado. En este sentido, Ángel ha querido transmitir a Catalá que esté «tranquila» porque la del día 5 de enero referida al acto organizado por el Ayuntamiento de Valencia «no va a ser una excepción».
Además, el secretario autonómico ha recordado que la Conselleria ha reforzado con medios materiales y humanos el Servicio encargado de tramitar estas denuncias debido a la avalancha de propuestas de sanción recibidas desde los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por los posibles incumplimientos de la normativa antiCovid en los últimos meses.
Hasta ahora, este servicio se encargaba de tramitar entre 250 y 300 procedimientos sancionadores al año frente a las 1 70.000 propuestas de sanción recibidas desde que el pasado mes de agosto entrase en vigor el decreto ley de régimen sancionador, detalla.