Covid-19
La Generalitat envía un protocolo a los sanitarios ante posibles síntomas adversos de la vacuna de AstraZeneca en Valencia
Sanidad habilita los teléfonos 900 300 555 y 112 para atender a los ciudadanos que han recibido la dosis y presenten sintomatología
La Comunidad Valenciana se sitúa entre las regiones del mundo con menos incidencia del coronavirus
Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral y horario del toque de queda para el puente de San José
La Conselleria de Sanidad , a través de la dirección general de Asistencia Sanitaria, ha remitido a los profesionales sanitarios de la Comunidad Valenciana un protocolo de actuación en el que se describen detalladamente los posibles síntomas adversos que pueda provocar la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus y las pruebas diagnósticas a realizar en cada caso.
Hasta la fecha se han vacunado en la Comunidad Valenciana un total de 67.118 personas con la vacuna de AstraZeneca desde el inicio del proceso de vacunación.
La Comunitat Valenciana informó este lunes de la suspensión del proceso de vacunación con esta vacuna tras la decisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar cautelarmente la administración de la vacuna AstraZeneca en todos los colectivos pendientes de recibirla.
Este lunes había empezado la campaña de vacunación del personal docente y auxiliar de los centros educativos de la Comunidad Valenciana, con la que estaba previsto vacunar a 118.9922 personas -con edades comprendidas entrte los 18 y los 55 años- en seis días y 25 puntos distintos, con mil sanitarios involucrados.
Al mismo tiempo, están preparados los teléfonos 900 300 555 y el 112 para que todos aquellos ciudadanos que hayan recibido la dosis de AstraZeneca puedan comunicar sus consultas, sus dudas y cualquier síntoma adverso que pudiera surgir en los catorce días posteriores a su administración.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha insistido en que «todas estas medidas se toman de forma preventiva, aunque en la Comunidad Valenciana no ha habido ninguna reacción adversa preocupante ».
[Restricciones para Semana Santa: qué se podrá hacer y qué no en la Comunidad Valenciana]
De hecho, la Conselleria apunta que todos los organismos científicos internacionales coinciden en que, por el momento, no existe relación demostrada causa-efecto entre la vacuna y los once casos de trombosis de senos venosos cerebrales detectados hasta el momento en Europa, por lo que la paralización de la vacuna de esta farmacéutica se ha realizado por precaución .
Paralelamente, la comisión técnica de vacunación de la Comunidad Valenciana está rehaciendo el plan de vacunación para que continúe el proceso con toda normalidad con las vacunas de Pfizer y Moderna y pueda iniciarse la vacunación masiva en el momento en que se disponga de dosis suficientes.
La autonomía dispone en estos momentos de casi 114.000 dosis de AstraZeneca que se encuentran almacenadas a la espera de que se adopte una decisión definitiva por parte de la Agencia Europea del Medicamento .