SANIDAD

La Generalitat descarta un «riesgo inminente» de que el virus zika llegue a la Comunidad Valenciana

El Gobierno autonómico despliegue «todos los mecanismos» de control y prevención

Imagen del mosquito que transmite el virus zika REUTERS

ABC

La Generalitat valenciana tiene "desplegados todos los mecanismos" para el control y la prevención de la enfermedad por el virus zika a pesar de que " no hay un riesgo inminente " por este problema en España, según ha garantizado este martes la secretaria autonómica de Salud Pública, Dolores Salas.

Salas ha realizado estas declaraciones tras reunirse este martes con la directora general de Salud Pública, Ana Mª García , la subdirectora general de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, Hermelinda Vanaclocha , y el jefe de Sección de Sanidad Ambiental, José Vicente Martí , para analizar la situación respecto al virus zika en el Centro Superior de Salud Pública.

Al respecto, ha explicado que por el momento "no hay riesgo inminente" ya que no existe ningún caso autóctono de enfermedad por el virus zika ni en España ni en Europa, sino que los pocos casos que se han detectado han sido "aislados y además importados".

Además, ha destacado que se trata de una enfermedad "no es muy grave" sino que es " una infección menor de la que normalmente las personas se recuperan rápidamente ". El problema, por tanto, estriba en el "impacto epidemiológico" que pueda darse. De ahí, ha señalado, la importancia de contar con un sistema de vigilancia epidemiológica para comunicarlo de forma inmediata a nivel internacional.

En ese sentido, ha explicado que la Generalitat están trabajando en dos líneas de actuación . La primera de ellas es el control y prevención del vector de trasmisión, el mosquito tigre, que también trasmite el virus chikungunya. De este modo, ha recordado que ya se trabaja desde hace meses junto a otras administraciones competentes para controlar los lugares de reproducción de este mosquito.

Además, ha destacado que el próximo día 8 volverán a mantener una reunión entre los administraciones e instituciones implicadas para "intensificar" las medidas de control de este mosquito, que deben realizarse desde ahora hasta el verano. Asimismo, ha explicado que se han difundido folletos informativos para la ciudadanía, cursos de formación para profesionales, y ayuntamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación