Covid-19
La Generalitat defiende los cien millones en ayudas directas por el coronavirus que el PP califica de «pagarés»
Los populares denuncian que los ayuntamientos no podrán utilizar el dinero hasta mayo, algo que rechazan desde la conselleria de Hacienda
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: las restricciones se mantendrán durante meses en una desescalada gradual
La Generalitat ha defendido este miércoles que los 523 ayuntamientos que se han adherido al plan de ayudas directas para empresas y autónomos de los sectores más afectados por la pandemia ya pueden hacer uso de las cantidades transferidas.
El Consell ha respondido así a las acusaciones del portavoz de Economía del PP, Rubén Ibáñez, que ha denunciado que el Gobierno valenciano estaba abonando estas subvenciones «con pagarés con fecha del mes de mayo» , motivo por el que ha pedido la dimisión del presidente autonómico, Ximo Puig.
Para este plan que tramitarán las corporaciones locales, denominado "Ayudas Paréntesis", se han previsto un total de 160 millones de euros : cien los aporta la Generalitat, 36 las diputaciones y 24 los propios ayuntamientos. Las microempresas o autónomos beneficiarios -de sectores como la hostelería, el ocio o las actividades culturales y deportivas- recibirán 2.000 euros fijos y 200 más por cada trabajador , aunque no podrán tener más de diez empleados.
Ibáñez ha adjuntado un documento en el que se puede leer que la cantidad aportada por el gobierno autonómico a un ayuntamiento en concreto tiene como fecha de vencimiento el 12 mayo. Por ello, el diputado popular ha calificado de «inaceptable» que los consistorios tengan que «adelantar el dinero» ante «un nuevo caso de propaganda vacía» y «anuncios del señor Puig que no van a ningún sitio». «Se supone que estas ayudas eran urgentes. Cuando llegue el dinero, si queda alguien en pie será un milagro», ha lamentado Ibañez.
Sin embargo, fuentes de la Conselleria de Hacienda han aclarado que la fecha de vencimiento no implica, en ningún caso, que las administraciones no puedan hacer uso del dinero. Es lo que se denomina confirming , una forma habitual de pago a proveedores en el que existe un porcentaje de interés en el caso de que las administraciones hagan uso de los recursos de forma anticipada a la de la fecha de vencimiento.
Algo que en esta ocasión no ocurrirá, puesto que « el tipo de interés es del 0% » y los consistorios «son conocedores de ello», explican las mismas fuentes, por lo que los ayuntamientos pueden empezar a distribuir las ayudas desde que reciben la orden de pago sin ningún coste. La Generalitat ha transferido, de momento 42 de los 100 millones comprometidos, aunque en las próximas horas se enviarán los 58 restantes, según ha confirmado el propio Ximo Puig.