Guerra
La Generalitat crea un servicio de traducción para los refugiados ucranianos con prioridad al valenciano
El departamento de política lingüística dirigido por Compromís antepone el idioma autóctono al castellano
La Generalitat Valenciana ha creado un servicio de traducción y apoyo a los refugiados ucranianos llegados a esta región presentado como una «acogida lingüística», a través de una web, en la que de entrada se ofrece apoyo para comunicarse en valenciano.
Entre las herramientas que facilita este nuevo servicio de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, que dirige Vicent Marzà (Compromís) , se facilitan en la web guías de conversación, apoyo de voluntariado lingüístico y un servicio de traducción de documentos.
Aunque la presentación inicial en Internet está en valenciano y el enlace facilitado por la Generalitat remite a la página solo en ese idioma, también se puede acceder a la versión en castellano y el servicio da cobertura además en ruso e inglés , además del ucraniano.
Entrando más en detalle, la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo de la Conselleria describe varias «herramientas para la acogida lingüística del pueblo ucraniano», como una guía básica de conversación, consejos sobre aplicaciones de traducción simultánea sencillas y prácticas y un formulario de voluntariado de mediación para que cualquier persona interesada pueda proporcionar sus datos de contacto para «vehicular necesidades de interpretación de personas refugiadas que llegan a la Comunitat Valenciana».
En el caso de la traducción de documentos , está ideado que los refugiados puedan «relacionarse con las administraciones valencianas», según las mismas fuentes.
«Deseamos que la ciudadanía ucraniana que llega a nuestro país sea bien recibida y, por ello, ponemos a vuestra disposición alguna herramientas que favorecerán la acogida lingüística », ha manifestado en redes el conseller Vicent Marzà.
Expresiones cotidianas
Estas herramientas están disponibles en el enlace de la web de la Conselleria https://ceice.gva.es/va/web/dgplgm/acollida-ucraina . En primer lugar, se facilita Guía de conversación que contiene expresiones y fórmulas cotidianas en valenciano, castellano, ucraniano, ruso e inglés.
Los teléfonos móviles o las tabletas, con los diferentes sistemas operativos, ofrecen soluciones para la mediación lingüística para las personas que todavía no tengan un dominio suficiente del valenciano o el castellano, explican desde este departamento del gobierno autonómico de Ximo Puig . Precisamente este martes, el presidente de la Generalitat ha visitado la Ciudad de la Luz en Alicante , el centro desde el que se envía ayuda humanitaria a Ucrania y que inicialmente iba a convertirse en uno de los tres grandes centros de acogida en España, aunque finalmente será el hospital de campaña de la pandemia del coronavirus habilitado en el Hospital General.
Los interesados en el servicio de «acogida lingüística» pueden contactar con el teléfono 961 970 957 o enviar un correo a la dirección electrónica traduccio_ucraina@gva.es.