Empleo

La Generalitat busca a mil jóvenes para informar del Covid-19 en las playas este verano por 3.300 euros

El plazo de presentación termina esta viernes y los únicos requisitos son tener entre 18 y 30 años, el título de la ESO y carnet de conducir

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de la playa del Postiguet de Alicante JUAN CARLOS SOLER

ABC

La Generalitat Valenciana ha lanzado este miércoles la convocatoria para contratar a 1.000 auxiliares de playa para turistas con el fin de garantizar el acceso al litoral con seguridad. Tener nacionalidad española, entre 18 y 30 años, el título de la ESO y carnet de conducir B son los requisitos para poder optar a un puesto.

[La Comunidad Valenciana pasa a la fase 3 de la desescalada del confinamiento]

El plazo de presentación de las solicitudes se abre este miércoles y concluirá el viernes a las 14 horas y el acceso a la oferta se realiza a través de la web GVAJobs. Los jóvenes que ya estén en el servicio valenciano de empleo (Labora) como demandantes de empleo simplemente tendrán que inscribirse en esta oferta a través de la web y los que no estén apuntados en Labora deben registrarse antes como demandantes de empleo y después acceder a la oferta.

[Casi 13.000 aspirantes en 24 horas para informar del Covid-19 en las playas por 3.300 euros en Valencia]

Se publicarán tres ofertas, una por provincia, pero los interesados pueden postularse solamente a una , de manera que si se presentan a más de una oferta, el sistema tendrá en cuenta únicamente la primera inscripción.

[«Métete la bandera en el culo»: amenazado por sus vecinos por recordar a los muertos del coronavirus]

Estos 1.000 asistentes se van a distribuir por las playas de los municipios de las tres provincias. La provincia de Alicante contará con 418, la de Valencia tendrá 348 y la de Castellón 234.

Serán contratados como funcionario interino de la Generalitat de grupo C2 y con unas retribuciones de 1.384,95 euros al mes . El contrato se extenderá del 24 junio al 7 de septiembre 2020, en jornadas semanales de 38 horas y 45 minutos. Por tanto, añadiendo la parte proporcional de vacaciones y pagas extra una vez termine el contrato, el suelo total percibido -en bruto- será de más de 3.300 euros.

El horario será de 10.00 a 20.00 horas , incluidos fines de semana, alternando dos días de trabajo y dos de descanso. Los seleccionados tendrán movilidad dentro del ámbito geográfico provincial.

Entre todas las personas que se hayan postulado como candidatas, el sistema informático efectuará una preselección de 1.250 personas, ordenando en primer lugar a quienes hayan permanecido más tiempo de alta en desempleo (sumando todos los períodos) y, en caso de empate, seleccionando a la persona de mayor edad con el límite del requisito de 30 años.

Los 1.250 preseleccionados recibirán un correo electrónico al finalizar el plazo de presentación de candidaturas, en el que se facilitará un enlace para un trámite telemático donde deberán aportar la documentación acreditativa de los requisitos. Serán seleccionados un millar y el resto quedarán como reserva para posibles bajas o renuncias.

Sus funciones son: velar por el cumplimiento por parte de los usuarios de las playas de las medidas de distanciamiento social tanto en la zona seca como en los accesos; tareas de comunicación del documento de Guía de Playas Seguras; colaborar en el control de acceso y aforo de playas ; asegurar el correcto uso de los itinerarios marcados para la entrada y salida; colaborar en con los entes gestores en ordenar y planificar un adecuado disfrute del baño; notificar incidencias a la Policía Local; contactar con el 112 en caso de emergencia e informar diariamente de la ocupación de la playa.

Playas por provincia

Castellón - 234 puestos

Vinarós, Benicarló, Peníscola, Alcalá de Xivert, Torreblanca, Cabanes, Oropesa, Benicàssim, Castellón, Almassora, Burriana, Nules, Moncofa, Chilches, Almenara, Montanejos, Cirat y Navajas.

Valencia - 348 puestos

Sagunt, Canet, Puçol, El Puig, La Pobla de Farnals, Massamagrell, Massalfassar, Albuixech, Alboraia, Valencia, Sueca, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Gandia, Daimús, Guardamar de la Safor, Piles, Oliva, Tuéjar, Chelva, Sot de Chera, Gestalgar, Bugarra, Navarrés, Anna y Bolbaite.

Alicante - 418 puestos

Denia, Xàbia, Teulada, Benissa, Calpe, Altea, L'Alfàs del Pi, Benidorm, La Vila Joiosa, El Campello, Alicante, Elche, Santa Pola, Guardamar de Segura, Torrevieja, Orihuela, Pilar de la Horadada y Callosa d'En Sarrià.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación