Covid-19
La Generalitat Valenciana anunciará el próximo jueves las nuevas restricciones en vigor desde el 13 de abril
Nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia al bajar la incidencia tras las Fallas y el puente de San José
Qué se puede hacer en Semana Santa y Pascua en la Comunidad Valenciana
Multas por saltarse el cierre perimetral y las reuniones prohibidas
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana anunciará el próximo jueves las nuevas restricciones por el coronavirus que entrarán en vigor a partir del 13 de abril, justo después de que decaigan las medidas en vigor el día de San Vicente, festivo en parte de la Comunidad Valenciana. Lo hará tras la reunión de la Mesa Interdepartamenta prevista para justo dentro de una semana.
Así lo ha explicado la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, en la rueda de presna posterior la Pleno del Consell, en la que no ha querido especular sobre una posible relajación de las limitaciones que la región arrastra desde que se convirtió en epicentro de la pandemia durante la tercera ola y que se empezaron a flexibilizar a principios de marzo.
No habrá cambios, hasta ese momento, en el sector de la hostelería , que ya ha exigido que se alargue su horario hasta el toque de queda -22 horas- a partir del 12 de abril, aunque el Gobierno autonómico va a solicitar que el uso de mascarillas en la playa no sea obligartorio cuando pueda mantenerse la distancia de seguridad.
La Comunidad Valenciana mantiene durante todas las vacaciones de Semana Santa y Pascua restricciones que afectan a la movilidad y a las relaciones sociales . Al cierre perimetral y al cierre de los bares a las 18 horas se suma la prohibición de reuniones entre no convivientes en privado y de un máximo de cuatro personas en público.
[Multas por saltarse el cierre perimetral y las reuniones prohibidas]
Llegan 120.000 dosis extra de AstraZeneca
Sobre la vacunación, Oltra ha apuntado que se va a seguir vacunando en festivos y que la Comunidad Valenciana ha inoculado el 93,6% de las inyecciones que se han recibido: «Aquí vacuna que llega, vacuna que se pone», ha señalado. Además, este jueves se acabará de poner la primera dosis al personal de todos los centros educativos.
También sobre la inmunización de la población, en declaraciones a los medios tras la visita a las instalaciones del hospital de traumatología y rehabilitación IMSKE de Valencia, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que está previsto recibir este viernes 120.000 dosis extra de AstraZeneca que se destinarán a vacunar a las personas de 65 años durante la semana que viene.
En ese mismo periodo, con la llegada de las 125.000 dosis semanales de Pfizer y entre 30.000 y 40.000 de Moderna, se acabará la vacunación de los mayores de 80 años y se comenzará el proceso en personas de 79 años , a las que ya se está empezando a citar a través de SMS.