Covid-19

Los ganaderos acusan a Compromís de «provocar el sacrificio» de 6.000 reses de los «bous al carrer»

La Conselleria ha excluido en el último momento al sector de las ayudas por el coronavirus

En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Un festejo de «bous a la mar» en Denia, en imagen de archivo AFP

ABC

La Asociación Valenciana de Agricultores ( AVA-Asaja ) y la Asociación de Ganaderos de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana han acusado a Compromís de "pretender provocar, por sectarismo ideológico y fundamentalismo animalista, el sacrificio de 6.000 reses bravas y el fin de los festejos de los ' bous al carrer '" al negarles apoyo en la crisis por el coronavirus .

En un comunicado, han manifestado su "incomprensión y estupor a la exclusión de este colectivo que en el último momento ha introducido Compromís en las ayudas autonómicas destinadas a los sectores agrícolas y ganaderos afectados por el Covid-19", desde la Conselleria de Agricultura que dirigen.

Tanto es así que el sector anuncia movilizaciones , cuando la crisis sanitaria lo permita, a las puertas de la Conselleria de Agricultura y "de quienes rechacen respaldar a los ganaderos en esta dramática situación".

Pérdidas millonarias

Han explicado que la suspensión de los 'bous al carrer' está dejando a los ganaderos "sin el 99% de sus ingresos anuales, mientras que se mantienen los costes de alimentación y sustento de los animales". Según estimaciones de ambas organizaciones, las pérdidas que las explotaciones valencianas pueden alcanzar este año se sitúan en 84 millones de euros, mientras que el impacto total derivado del cierre de los festejos asciende a 300 millones.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado , ha afirmado que "la posición sectaria, ideológica y con mala fe que está exhibiendo Compromís a este sector ganadero viene a sumarse a la estrategia malintencionada de no hacer lo suficiente frente a los crecientes daños que ocasiona la superpoblación de fauna salvaje sobre la agricultura valenciana".

"La Conselleria de Agricultura y Compromís en particular debe decir abiertamente si está con los agricultores y ganaderos o está contra ellos, porque esto último es lo que parece. La administración basada en la objetividad y la ciencia, sin dejarse influenciar electoralmente por sectores radicales y alejados de la realidad agraria, es lo que diferencia a los países que funcionan en Europa de los que no", ha incidido.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana, Daniel Machancoses , ha criticado que "la corriente más intransigente de Compromís está amenazando al sector valenciano de toro de lidia con la desaparición en un breve espacio de tiempo".

"Si bien es cierto que es de las consellerias de Justicia y Cultura de las que depende que los festejos de 'bous al carrer' perduren, es la conselleria de Agricultura la que tiene la competencia y la responsabilidad de velar por la sanidad animal. Si nos excluye de las ayudas por ideología, ¿por qué no le importa la ideología cuando se trata de poner trabas en el saneamiento de los toros o cuando nos cobra los impuestos?", ha cuestionado.

El sector cuenta con un total de 133 explotaciones en la Comunitat Valenciana (80 en la provincia de Castellón, 38 en Valencia y 15 en Alicante), además de 25 centros de concentración de toros de lidia, que elevan el número de reses bravas a cerca de 10.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación