Medio ambiente

Un ganadero se planta a caballo en el centro de Valencia para que no lo dejen sin pastos

Rubén Llata tiene un centenar de equinos y le expulsan porque van a reforestar unos montes en Tous arrasados por los incendios

Rubén Llata cabalgando por una calle de Valencia EP

D. V.

Un joven ganadero ha sorprendido a los transeúntes al plantarse a caballo en el centro de la ciudad de Valencia para reclamar a la Administración que no le dejen sin pastos para sus animales, porque pierde la concesión en unos terrenos de Tous. De momento, gracias a su gesto ha conseguido ques en la Conselleria de Agricultura le hayan prometido buscar alternativas.

Rubén Llata tiene un centenar de caballos, es miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores ( AVA-ASAJA ) y ha acudido este viernes a lomos de uno de sus equipnos a la Ciudad Administrativa Nou d'Octubre para registrar una solicitud de huelga de hambre a partir del 1 de diciembre a las puertas de la Conselleria.

El joven busca una solución para que puedan seguir pastando en libertad sus animales en un paraje con buenas condiciones hídricas situado en el término municipal de Tous , del cual le expulsan a causa de una reforestación , según ha explicado el ganadero, a pesar de la contribución de los animales a la hora de prevenir incendios forestales y favorecer la biodiversidad.

Varias transeúntes observan el caballo atado a un árbol mientras su dueño presentaba la documentación EP

El ganadero ha podido reunirse con el director general de Medio Natural así como con la secretaria autonómica que se han comprometido a intentar buscar alternativas para sus equinos ante el fin de la concesión de aprovechamiento de pastos que le fue otorgada por cinco años y concluye el 31 de diciembre sin posibilidad de renovar.

La concesión, que finaliza este año, no se podrá renovar ya que los terrenos para pastos están incluido en un área que, tras sufrir en 2012 incendios, se va a reforestar gracias a un proyecto Feder dotado de 7,2 millones de pesetas, según han informado fuentes de la Administración, que han señalado que la decisión se tomó en abril.

Ante esta situación no se ha previsto prorrogar la concesión de aprovechamiento que finaliza en diciembre ya que no es compatible con el pasto de animales , pero la administración se ha comprometido a ayudar a buscar alternativas y se está gestionando también con otros municipios la posibilidad de encontrar terrenos para pastar pero dada la cantidad de animales la solución no es fácil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación